viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Invitan a FARER y FEDECO a reunirse con la Comisión de Producción del Senado

Además participará de la reunión el titular de la Subsecretaría de Planificación y Desarrollo Estratégico para la Producción Ing. Antonio Farall y el Cr. Jorge Zuttión, Director de Impuestos de la Dirección General de Rentas.
El martes a las 10 hs., en primer término los integrantes de la Comisión de Producción recibirán al Pte. de la FARER Hernán Schweizer y a integrantes de la mesa directiva de esta Federación para abordar conjuntamente con el Ing. Farall y el Cr. Zuttión, la problemática que deviene de la aplicación de los revalúos inmobiliarios aplicados por el Gobierno de la Provincia.
Con posterioridad a las 11 hs., está previsto que asistan a la convocatoria el Pte. de FE.DE.CO., Gonzalo Alvarez Maldonado, quien también estará acompañado por integrantes de la comisión directiva. A pedido de el Senador Darío Argain (PJ – Villaguay), también concurrirá el Pte. de la Sociedad Rural de Villaguay Carlos Nogueira en representación de esta entidad.
El propósito de las reuniones está vinculado con la determinación del Poder Ejecutivo de llevar adelante el revalúo inmobiliario rural, con las modificaciones que se han pautado; primero para la zona agroecológica N° 34, luego con las incorporaciones que han solicitado algunas entidades rurales que están siendo evaluadas tanto en la Secretaría de la Producción como en la Dirección General de Rentas y que llevarían a la aplicación de un criterio progresivo para estos tributos.
La oportunidad servirá también para el análisis de la coyuntura por la que está atravesando el sector agrícola: precios en baja, aumento de los insumos, mayores costos de agroquímicos y la persistencia de las retenciones como elemento determinante a la hora de estimar la renta del sector.
En los últimos días se han conocido datos preocupantes vinculados con la inversión estimada para las próximas campañas, con la renovación del parque de maquinaria agrícola (que viene de lograr cifras record en el 2004) y con la dudosa rentabilidad de algunos cultivos en provincias como Entre Ríos con el caso particular del trigo y del maíz.
El Gobierno Nacional ha declarado que no piensa bajar y menos eliminar las retenciones, desde la Región Centro en la última reunión los Gobernadores realizaron un pedido al Poder Ejecutivo Nacional para que acceda a la eliminación de alguna de ellas (arroz, citrus, maní entre otras), que no significan para el presupuesto Nacional una porción importante de su ingreso pero para nuestra provincia tienen un valor significativo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario