Giorgio recordó que la iniciativa “nace por el mes de septiembre de 2004. Primero fue un proyecto de ley presentado por un diputado del justicialismo más o menos con las mismas atribuciones de un polo de desarrollo turístico de la Región de Salto Grande”. El diputado aseguró que dentro del proyecto también entraban 16 hectáreas de Federación ampliando el ejido de Concordia.
El legislador, en declaraciones al programa radial “Te digo más” (FM 100), recordó que la gente de Federación “se levantó inmediatamente y no permitió que por una ley se le expropiaran tierras que le pertenecen a su departamento”. Luego resaltó: “la ciudadanía de Federación realmente defiende en su terruño. Es gente que se moviliza, que quiere realmente a su tierra, a su departamento. Digo porque Concordia pareciera que hay una inercia total en la ciudadanía con estos atropellos que se cometen, no le dan la importancia que realmente deben darle”.
En el transcurso de la semana posterior ese suceso, Giorgio conversó con los actores del proyecto de ley y les expresó: “también yo iba a tomar inmediatamente las cosas como correspondían. Iba a desechar ese proyecto de ley, iba a fundamentar el porqué de la no aprobación, pero se licuó y quedó en la nada”.
Participación de entidades intermedias
Giorgio analizó que, como la iniciativa no tuvo eco, salió el decreto Nº 252, que crea la CODESAL. “Este decreto que es más o menos en sus fundamentos lo mismo un poco más ampliado. Aquel proyecto de ley no tenía el contenido que tiene este decreto”, dijo.
Para el legislador, el proyecto debería canalizarse por medio de una ley donde deben intervenir: “quienes hemos sido elegidos por el pueblo, con la participación de todas las entidades intermedias y de la ciudadanía de Concordia y de Federación para que opinen que quieren de las tierras de Salto Grande”.
El radical también puso en la balanza la decisión de CTM de revocar el comodato al Club Regatas. “No se olviden que hace unos meses también el predio del Club Regatas, las tierras adyacentes al Lago de Salto Grande, también fue despojado por otro decreto. El Club Regatas cumplía una función social y deportiva, no se merecía tal despojo. Pero lamentablemente se ve que no pasa nada”, reveló.
Ciudadanía inerte
Para Giorgio, los miembros de la comisión directiva del Regatas, los asociados y la ciudadanía en general de Concordia, “ven todo este tipo de despojos que para mí es una forma autoritaria y arbitraria en forma totalmente pasiva”.
Luego apeló a la sensibilidad de los vecinos. “No tenemos que dejarnos arrastrar por decretos, por proyectos no favorecen ni al polo turístico de desarrollo de Salto Grande ni a nadie más que al interés de algún sector de la población mínimo”, indicó.
Giorgio, repasó los alcances del decreto Nº 252, que permite al presidente del Codesal, Luis Mazurier (propietario de Diario El Sol) a “ceder en comodato las áreas recibidas a inversores privados que lleven adelante proyectos turísticos, recreativos, lúdicos e inmobiliarios… por el plazo recibido (30 años) o uno mayor en el supuesto de transferencia del dominio a favor de la Provincia”. Luego afirmó: “creo que tenemos que poner coto a todo este autoritarismo. Los decretos son atribuciones del gobernador pero cuando son decretos coherentes, pero no un decreto que realmente despoja de lo que corresponde a los ciudadanos de Concordia”.
Para el diputado, las concesiones intentan tomar el mismo camino que el país en la deácada del 90. “No han tomado las lecciones negativas que nos dio el proceso nefasto de Menem y de Cavallo. Queremos copiar nuevamente lo mal que se ha hecho y seguir nuevamente en el error interminable y no tratar de subsanar esos errores”
Giorgio volvió a mencionar que el gobierno se maneja con una actitud “autoritaria”. “Amparados por una sociedad que es inerte, despojada de todo nacionalismo territorial. Cuando vemos pasar las cosas, sin que nadie alerte sobre este tipo de situación, se cometen todo este tipo de atropellos”, remató.