EL INVERSIONISTA : Diputado y dirigente de UPCN

Hoy por hoy, el diputado provincial por el justicialismo de Nogoyá -su ciudad de origen, en la que no vive más desde hace más de 30 años, pero igual sigue representando- es uno de los hombres de mayor poderío económico en la Cámara Baja provincial, aunque en el oficialismo no son pocos los que han incrementado notablemente sus arcas en los últimos tiempos.
En realidad, la ostentación de dinero comenzó a realizarla a principios de la anterior gestión de Jorge Busti, a fines de 1995, cuando se convirtió en un fervoroso aliado, después de ser un incondicional del ex gobernador Mario Moine. Lo primero que hizo en esos primeros días de 1996 fue comprarle la casa-quinta al médico Oscar Remedi, ubicada en el kilómetro 20,5, sobre la Ruta Nacional 12, en proximidades de la pequeña localidad de Sauce Montrull. Anexó otro lote, propiedad de un señor de apellido Migueles y terminó ocupando terrenos fiscales para extender el predio, pese al reclamo de los miembros de la Junta de Gobierno.
Entre las cosas que se cuentan en la nota de Enz figura que la casa-quinta tiene un alambrado olímpico, asfalto hasta la puerta; plantaciones de pinos, álamos y cipreses y una pileta con trampolín. Posee varias habitaciones y son dos las personas que trabajan en forma permanente en el lugar. El amplio terreno estaba valuado en no menos de 200.000 dólares.
En esos días de plata dulce, además de comprarse la coqueta quinta, Allende también concretó una operación con el empresario Héctor Krochik, quien estaba en caída libre. El ex directivo del Banco Cooperativo del Este (actualmente recluido en Punta del Este, después de sus escandalosas maniobras en la entidad bancaria) le vendió el cuarto piso del coqueto edificio de calle 25 de Junio 166 en 160.000 dólares. Se pactó una entrega de 100.000 dólares y cuotas de 11.000. Ni corto ni perezoso, el gremialista utilizó un hábil ardid: puso el departamento a nombre de una cooperativa del gremio, que está bajo su estricto mando. Si alguien lo consulta sobre el inmueble, niega que le pertenece. El piso cuenta con cuatro dormitorios, tres baños, living y comedor, dispuestos en 250 metros cuadrados. El edificio posee una amplia pileta de natación, un importante quincho en el fondo del parquecito y un sector de estacionamiento. A su vez, a fines de la segunda administración de Busti decidió invertir en Nogoyá: allí puso la FM La Voz, que figura a su nombre, según apareciera publicado en el Boletín Oficial de hace escasos años.
Según la nota, la mayoría de los bienes de Allende se encontraban a nombre de su esposa, Diana Traverso y de una amiga, Claudia Frenkel, ex empleada del Banco Cooperativo del Este y allegada a determinados hombres del peronismo. El dirigente también creó una fundación llamada Esperanza y transfirió bienes a empresas fantasmas uruguayas: una llamada Casbox Cantley y otra Cardinal Kluch SA, evidentemente para hacer operaciones en el exterior, por lo cual no existirían dudas de que tendría cuentas en el vecino país. Esta última empresa off shore es una de las más de 500 firmas cuya titular es una tal Alicia Teresa Cabrera Dodera.

Entradas relacionadas