Vuelta al trabajo ‘de sol a sol’

“Seguramente esto se va a judicializar llegado el momento. Ya se han recibido las primeras carta-documentos en  San Luis, en Buenos Aires y en Entre Ríos todavía no pero es latente. Después se verá que resoluciones judiciales se toman”, indicó.

En el Renatea presienten que con el desguace de esa repartición, los empleados rurales quedarán en indefensión, sin ningún tipo de cobertura, situación en la que históricamente estuvieron. Conti dijo que, aún con los 900 empleados existentes actualmente a nivel nacional, el Renatea no podía llegar a todos lados para controlar. Entonces se preguntó cómo se va a lograr ese objetivo con 200 trabajadores que son los que van a quedar.

En general, la situación de los empleados rurales va de “pésimas” a “muy malas”. Conti diferenció por actividad dado que algunas son intensas y temporales como la zafra del arándano y otras permanentes como el peón de campo que vive dentro de la estancia. Pero en líneas generales comparten características comunes como la informalidad

“Fue un hito haber registrado 140.000 trabajadores en cuatro años. No hay que olvidarse que los trabajadores que tenía registrado el Renatre con la gestión del (Gerónimo) ‘Momo’ Venegas no tenían aportes jubilatorios a la AFIP ni aportes previsionales tampoco. Por lo tanto, era una ficción que se generaba en el mismo sindicato donde se hacía figurar papeles como trabajadores registrados pero nunca se iba al campo a ver cuáles eran las condiciones en que estaban”, recalcó.

Cuando iban a realizar inspecciones encontraban situaciones que encuadraban en la presunción de encontrarse ante trata de personas en el sector arandanero. De hecho hay tres denuncias elevadas desde la delegación local al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay a cargo de Pablo Seró. “Cuando llega la cosecha a los trabajadores los hacinan en galpones”, dijo Conti. Además constataron trabajo infantil pesar de que se endurecieron las penas para quienes sean juzgados por ese delito.

“Tenían que habitar lugares donde falta agua, energía eléctrica, la comida es mala. No se contempla en lo más mínimo ni con la legislación básica laboral ni la especifica que contempla la situación de los trabajadores rurales”, explicó Conti.

Justamente esa era la tarea del Renatea. “Ir al campo a buscarlos, visibilizarlos y que sean sujetos de derechos. Desguazando este organismo que era el encargado de ir al campo no veo que esto se vaya a revertir”, indicó.

Pero desde el 10 de diciembre ya no hay órdenes de salir a fiscalizar. El Estado dejó de controlar. “Así fue como se manejó en los 90 y esto es lo que quiere el gobierno nacional”, indicó. “Esto es volver a fojas cero. Los logros que se habían logrado con el anterior gobierno quedan en la nada.  Se va a facilitar a los empleadores que hagan y deshagan con los trabajadores como les parezca, que les paguen lo que les parezca, que trabajen de sol a sol”, señaló.

 

Entradas relacionadas