martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Villaguay: médicos voluntarios realizarán el operativo “Ramón Carrillo”

El operativo estará a cargo de profesionales de la salud voluntarios y cuenta con el apoyo de la Presidencia y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El legislador explicó que el operativo, que permitirá contar con una base de datos a la hora de planificar la acción sanitaria, abarcará un barrio de la ciudad cabecera y una localidad rural. “Se trata de conocer al detalle el estado nutricional y la existencia de discapacidades en niños y adolescentes de la zona, información que será puesta a disposición de las autoridades sanitarias para su monitoreo”, precisó.
Este operativo fue bautizado como “Ramón Carrillo” en homenaje al destacado médico sanitarista argentino, tanto por su gestión en la cartera de salud durante el primer gobierno del general Perón (en la que se destaca, entre otras cosas, la campaña que erradicó el paludismo en la Argentina) como por sus valiosos aportes en el campo de los determinantes sociales del proceso salud-enfermedad a nivel colectivo.
En los fundamentos del proyecto aprobado en la Cámara Alta se explica que la Corriente Sanitaria Nacional es una organización político-sanitaria integrada por médicos, promotores de salud, técnicos, estudiantes, agentes sanitarios, etc., que se enrolaron voluntariamente, recuperando el ideario de Carrillo, y promueven el desarrollo de acciones socio-sanitarias sobre la base de la solidaridad y la organización.
Acciones como la planificada para Villaguay se desarrollaron en diversos puntos del país (Santiago del Estero, Chaco, Provincia de Buenos Aires) con el apoyo de la Presidencia y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario