La consulta popular será el tema más importante de la sesión

La sesión del Concejo Deliberante se adelanta 24 horas. En vez de llevarse a cabo el jueves, por ser jueves santo, los ediles sesionarán mañana miércoles. La adhesión al proyecto de Consulta Popular, que ya tiene dictamen favorable de una comisión, quedó desfasado en el tiempo, porque el proyecto ya fue sancionado y promulgado la semana pasada.
En consecuencia, el oficialismo cambiará el dictamen por un documento que reivindique la consulta, aunque aún no se habían puesto de acuerdo en que consistirá el mismo. “Esta tarde se reúne el bloque para tratar el tema”, indicó la concejal López Bernis (PJ).
Si bien, al oficialismo le alcanza con mayoría simple (seis votos) para sancionarlo, es importante saber que acogida le darán los ediles de la oposición o si lo deberá aprobar en soledad.
“Yo no estoy de acuerdo” expresó el concejal radical, Ricardo Larocca. La objeción se debe en parte al rechazo expresado en el congreso radical llevado a cabo en Villaguay.
Por otra parte, a título personal, Larocca argumentó que la consulta popular tiene como fin exclusivo habilitar la reforma constitucional y no avizora que la herramienta tienda a generar mayor participación de los entrerrianos.
Larocca objetó, incluso, la obligatoriedad con que la Legislatura sancionó la ley. “Inclusive entiendo que esa ley, en su artículo 5°, donde establece la concurrencia obligatoria a votar, sería inconstitucional ya que estaría contraviniendo lo establecido por el artículo 40 de la Constitución nacional, en el que se establece que cuando el Congreso o el Poder Ejecutivo convoca o trata temas de su exclusiva jurisdicción, el voto no es obligatorio”, expresó. A Larocca, probablemente se le sume Gladys Tribulatti (Nuevo Espacio). Es una incógnita saber que harán Ricardo Zubillaga (Nuevo Espacio), Marcos Wdowiak y Roberto Chabrillón (Todo por Concordia).

“La fiscalía de las sombras”

El proyecto de creación de una fiscalía administrativa para el Ejecutivo no será tratado mañana ni durante la sesión de la semana próxima. Recién el viernes de la semana que viene será analizado en comisión. Desde el Ejecutivo avizoraban que el Concejo Deliberante le introducirá cambios al proyecto. Y el primero de ellos es el nombre. Un edil oficialista adelantó que no será una Fiscalía Administrativa sino una “Secretaría Legal y Técnica de Reforma y Control del Estado”.
Más allá de la denominación con que se la rubrique, a la concejal Tribulatti, quien anticipó el domingo pasado a DIARIOJUNIO su rechazo al proyecto, se le sumó el edil radical. “Yo creo que va a ser una fiscalía de las sombras destinada a tapar irregularidades, borrar los rastros, sin la participación o el contralor de la oposición”, dijo Larocca.
“A mi entender, se equivoca acá el Ejecutivo en crear esta fiscalía, a espaldas del Concejo Deliberante y de la oposición”, añadió. Larocca puso en la balanza la disolución de la Comisión de Control del Gasto, “que si bien se le hicieron objeciones, era una buena herramienta y es una alternativa para que se la reestablezca y se la perfeccione. No nos debemos olvidar que esa comisión tenía tres integrantes y esta fiscalía tendrá 12 integrantes. Es una estructura notoriamente superior a la que tenía la comisión”.
“Yo creo que hay que reestablecer esa comisión de control de gastos, con mayores facultades, si es factible con una estructura medianamente acorde a su función pero con la injerencia de la oposición”, explicó.

Entradas relacionadas