En la nota enviada a DIARIOJUNIO por una vecina de esa ciudad se señala a este como “un hecho histórico para los vecinos de Paraná, se votó hoy en el Concejo Deliberante, una ordenanza que declara Área Natural Protegida a las 92 hectáreas de tierras públicas del Parque Nuevo”.
Se especifica que votaron a favor 11 ediles y en contra, Umberto Gracia.
Se cuenta que “la decisión da lugar a la Iniciativa Popular realizada un año atrás, donde 13 mil paranaenses expresan con su firma que el parque queden como parque, que no se permita la venta de estas tierras de todos los paranaenses y se evite el manejo de su destino y comercialización a la ambición de algunos sectores en desmedro de otros”.
Se asegura que ese es un “emblemático y bellísimo lugar de Paraná, situado en el área urbana oeste, está en la mira de fuertes intereses foráneos y locales, a partir de un proyecto propiciado por funcionarios de la actual gestión y donde se incluirían termas, barrios selectos, shoping, hotelería, telesférico y múltiples intervenciones que cambiarían totalmente las características del lugar, convirtiéndolo en una más de las habituales ofertas que plantea el negocio del turismo moderno. Paraná es visitada y ponderada por sus parques y verdes y este proyecto, de llevarse a cabo, transformaría lo que justamente la identifica”.
Aclaran sin embargo que “el mayor fundamento que sostiene esta ordenanza, es la necesidad de preservar los espacios verdes urbanos como amortiguadores del cambio climático y hacer reflexionar para poner en acción la responsabilidad ante las advertencias de científicos del mundo entero: la necesidad de planificar las ciudades en tiempos de la grave crisis ambiental actual”.
Los vecinos celebran este logro, como “fruto de una inquebrantable tarea de militancia y concientización ciudadana llevada a cabo por la Asamblea de los Martes y el Foro Ecologista de Paraná, junto a cientos de habitantes locales que apoyan esta tarea. El Parque Nuevo constituye un patrimonio ecológico incalculable, es el aula viva a la mano de los niños y jóvenes, una increíble biblioteca natural para la creatividad de biólogos, botánicos, geólogos, docentes, donde la naturaleza se fue regenerando a pesar de los años de explotación minera. Es el desafío de capacitaciones para nuevos desempeños laborales que integren y mejoren las condiciones de una amplia zona castigada y olvidada de la ciudad”, dicen.