miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un informe oficial determina que las termas no perjudican el Acuífero Guaraní

Enseguida aclaró que las demás termas que se han realizado, como las de María Grande, son de agua salada que nunca es para consumo por lo que tampoco perjudica al acuífero de agua dulce.
“Los entrerrianos deben quedarse muy tranquilos porque están haciendo muy buenos proyectos desde el punto de vista de los usos directos de energía geotérmica, en baño terapia y en aplicaciones para consumo, lo que está generando un gran desarrollo y son muchas las familias que viven a expensas de los complejos termales”, aseveró.
Por otra parte explicó que es muy difícil que exista una sobre explotación del recurso porque son pocos los pozos que se han hecho en Argentina. De igual manera y a modo de recaudo, la provincia tomó la decisión de no perforar más, con la intención de analizar el cuadro de situación para después generar un mapa del potencial geotérmico de Entre Ríos que permitirá regular las instalaciones de nuevos complejos termales. Respecto a esto Pefs detalló que “a través de ese mapa nosotros vamos a saber cuáles son los lugares termales de agua dulce y cuáles los de agua salada, cuáles los de mucha y poca producción, como así también las zonas entrerrianas donde no hay agua termal”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario