Al hacer un balance de los primeros siete días de gestión, Umedez y la asesora legal de la intervención, Lucila Haidar, se refirieron a los primeros pasos adoptados.
El titular de la comuna comentó que, en materia de servicios, “se han reiniciado la recolección de residuos, que desde el 24 de noviembre estaba paralizada, y los trabajos de desmalezado”.
Señaló que en este momento “una de nuestras preocupaciones es la reparación del motor de la única ambulancia que hay, ya que esta localidad no tiene hospital, sino un centro de salud, por lo que es imprescindible para el traslado a Federal de los enfermos de alta complejidad”.
Asimismo, precisó que “nos encontramos con el único camión, que es un volcador, con el motor fundido desde hace cinco meses y hay que comprar a nuevo, ya que no sirve con una reparación”.
También informó que “hemos visitado el comedor comunitario” e hizo notar que “allí comen 350 personas en tres turnos, ya que no existe en la localidad una fuente de trabajo normal y duradera; prácticamente la única empresa que hay es el municipio, por lo que gran parte del presupuesto es para la atención social”.
Situación de la comuna
Sobre la situación en la comuna, Umedez sostuvo que, “en general, está muy tranquilo todo; todavía las demandas son sociales, por alguna subvención o subsidio”.
Por su parte, la secretaria general del Ministerio de Gobierno, Justicia, Educación y Obras y Servicios Públicos y asesora de la intervención, Lucila Haidar, destacó que “llegamos a la comuna sin saber con lo que nos íbamos a encontrar”. Por ese motivo, “recibimos la documentación del municipio bajo beneficio de inventario y convocamos a la Escribanía Mayor de Gobierno para hacer el traspaso de ese material. Posteriormente hemos convocado al Tribunal de Cuentas, ya que el año 2003 –que no ha sido de nuestra gestión- está pendiente de revisión, de manera tal que a los efectos de deslindar las responsabilidades de lo actuado en esa etapa tan conflictiva, recurrimos al órgano natural de control que la Constitución nos establece”.
“A partir de allí, junto al interventor, vamos a desarrollar toda la tarea a la que estamos acostumbrados los Justicialistas en el Gobierno: Ocuparnos de los problemas de la gente y, por supuesto, tratar de calmar y darle solución a esta población que, por un conflicto de dirigentes, durante todo un año tuvo el municipio prácticamente parado”.
La funcionaria hizo notar que “la gente del lugar a lo único que aspira es a tener solucionados sus problemas, que son acuciantes. Estamos instalados en una población de 1.600 habitantes, donde hay serios problemas sociales y carencias muy profundas a las que hay que atender con la mayor celeridad”.
Haidar afirmó que para realizar toda esta tarea,“hemos tenido la colaboración de los 18 empleados de planta que tenemos en el municipio”. Aclaró que la intervención automáticamente deja sin efecto la totalidad de los contratos, pero “les hemos garantizado sus fuentes de trabajo”, al igual que la continuidad en sus tareas a los 110 beneficiarios de planes trabajar, “con quienes nos hemos reunido separadamente”.
Obras públicas
En otro orden, Umedez anunció que la semana que viene se comenzará a trabajar en el enripiado de los siete kilómetros de acceso a la localidad, donde los días de lluvia no pueden entrar ni colectivos, ni trafics, queda totalmente aislada”.
En ese marco, anunció que el gobernador Jorge Busti otorgará “un aporte importante para el municipio, con el cual se van a adquirir el motor del camión, el ripio y su traslado, los moldes de cordón cuneta, etc”.
Además, dijo que ha conversado con el presidente del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV), José Cáceres, ya que existen dos proyectos para construir viviendas, uno para 21 unidades y otro para 15, y “posiblemente podamos brindarles esas dos construcciones, que lógicamente van a ayudar a descomprimir al municipio por la mano de obra que generarán”.
Por su parte, Haidar concluyó que “estamos trabajando para concretar lo que estaba en marcha, para poder dar soluciones y para hacer un relevamiento social de las fuertes carencias que hemos encontrado dentro de esa comunidad, como asimismo para poder brindar todos los servicios que el municipio necesita”.
“Nuestro primer desafío es poner el municipio en condiciones y regularizarlo totalmente y, a partir de ahí, todo lo que se pueda realizar en beneficio de la comunidad, porque esta es la impronta que el gobernador le ha dado a su Gobierno provincial y es la que espera que sus funcionarios le demos en los lugares en los que nos toca actuar”.