UCR: difunden balance de la reunión con el gobierno

El Comité de la Unión Cívica Radical (UCR) difundieron un documento que llevó un título extenso: “El radicalismo discutió a la luz del día, con el gobierno, la agenda de temas que le interesan a los entrerrianos”
Entre los puntos que no tuvieron cabida en las políticas del Ejecutivo, se citó el pedido de aumento de la coparticipación a los municipios, la elección vía Consejo de la Magistratura de los jueces del Superior y la reincorporación de los trabajadores alcanzados por el Decreto 218.
“Asimismo, no se brindaron precisiones sobre la fecha en que se aprobarán los proyectos en materia de seguridad que duermen en el Senado y que cuentan con media sanción en Diputados, cuya autoría es mayoritariamente radical, como tampoco hubo respuestas certeras sobre fecha de validación de títulos para las carreras de la Uader que todavía no cuentan con reconocimiento nacional”, agregó el Comité.
Con relación al Banco de Entre Ríos, el radicalismo lamentó que “el gobierno no esté convencido de reclamar con firmeza a la Nación alguna forma de integración económica para que el Bersa no vuelva a ser privatizado”.
La conducción de la UCR destacó que se “debatió durante cinco horas sobre éstos y otros aspectos fundamentales para la provincia, la reforma de la Constitución no estuvo en ningún momento en conversación”, se aclaró.
El documento, por otro lado, rescata algunos “compromisos” obtenidos de parte de los funcionarios.
“El gobierno se comprometió a dar continuidad a la escuela intermedia durante 2005; a mantener el juego en manos del Estado; a culminar el proyecto de elaboración de medicamentos genéricos; y a no discriminar a las intendencias y juntas de Gobierno no justicialistas, como parte de la agenda que en diciembre acercó el gobierno”, añadió el texto.
Al finalizar la reunión, la UCR reclamó al Gobierno la “urgente” aprobación del Régimen Jurídico Básico “desvinculándolo de cualquier compromiso y/o acuerdo de ninguna naturaleza tomándose, el dictamen de la minoría propuesto por la bancada radical que fue el que los gremios hicieron suyos”.

Entradas relacionadas