miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Termas: Vecinos de Basavilbaso podrían recurrir a la justicia

“Creo que hay gente que no se ha dado cuenta que en su propio terreno no puede dividirlo, no puede emprender determinadas actividades económicas, sin importar que estén absolutamente lejos del predio termal, es decir no solamente se habla de que se afecta a los más cercanos al predio termal”, dijo el Dr. Ángel Piedrabuena.
Para el facultativo la norma comprende a gente que no tiene sentido, por una cuestión de distancias y que no tiene incidencia en lo que puede llegar a ser el proyecto termal. Por otro lado dijo que los emprendimientos termales de la provincia las superficies utilizadas son mucho menos importantes a las que se pretende en este caso y ejemplifico que en Villaguay son 9 hectáreas y se pretendían 30 hectáreas mas pero dispusieron que esa superficie alcanzaba y sobraba para hacer lo que se querían hacer, spa, hoteles y demás.
“Muchos de los vecinos se han sentido afectado porque hace años que esta en la zona, antes del proyecto termal; y se ven afectados intereses legítimos. Desde el punto de vista legal esta bien claro que se esta prohibiendo la modificación, el uso, el goce de los inmuebles. Se prohíbe la subdivisión y se remite a una autorización que en el fondo nadie sabe de que depende, quien es el que se levante a la mañana y tenga ganas de autorizarlo o no; porque no hay una normativa que establezca que es lo que esta permitido y que no.
Nosotros no queremos hacer que la sociedad de Basavilbaso entienda que hay vecinos contra vecinos; como el mensaje que se quiere publicar desde Termas S.A. y que quedara claramente plasmado en la carta que fue presentada al Concejo; como si hubiera un sector de vecinos que fuera egoísta y se opone totalmente al proyecto, y no es así”.
El abogado asegura que agotaran todas las infancias antes de recurrir a la justicia, pero aclaro que la cuestión que plantea en defensa de los vecinos “es legítima”, por ser gente trabajadora; la mayoría de los que viven cerca del predio son chacareros y hace años están trabajando; son tierras de sus padres y ven afectado su patrimonio. “En el 2001 fueron los Bancos que dijeron de la noche a la mañana: “los ahorros son nuestros y la gente perdió”. Y ahora es esta gente que de la noche a la mañana dice: “Muchachos, ustedes están privados o eventualmente pueden estar privados de sus propiedades”, dijo Piedrabuena.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario