Las estadísticas marcan en las distintas ciudadesel número de denuncias registradas son los siguientes:
Paraná: 20
Concordia: 11
C. del Uruguay: 7
Gualeguaychú: 5
La Paz: 6
Colón: 2
Federación: 3
Villaguay: 5
Gualeguay: 3
Victoria: 2
Rosario del Tala: 2
Federal: 1
Islas: 1
San Salvador: 3
Total: 71
Cantidad de violaciones:
2000: 51
2001: 47
2002: 62
2003: 61
2004: 71
Al respecto, la presidenta del Consejo Provincial del Menor, Dora Jávega, expresó que “estos índices revelan que aumentó la posibilidad de perder el miedo a denunciar estos delitos porque se van rompiendo los mitos y miedos históricos y culturales”.
La funcionaria informó que “la mayoría de los casos de violaciones son inter familiares o de personas externas muy allegadas a las víctimas. Nuestros datos revelan que el 80% de los casos corresponden a este tipo de situaciones”.
“Pese al paso del tiempo siempre estamos asistiendo a menores embarazadas por sus propios padres, padrastros o familiares directos”, alertó Jávega para arengar: “Había muchos mitos y miedos a la hora de denunciar y por sobre todo una sociedad repleta de violencia y de instintos autodestructivos importantes”.
En cuanto a la reacción de las víctimas, señaló: “Antes el grupo familiar en vez de apoyarla, tapaba al agresor sexual, cuando en verdad revela que hay una relación enferma que debe ser atendida rápidamente”.
Por último la titular del Consejo Provincial del Menor destacó que “al formularse la denuncia se disparan mecanismos de defensa para la víctima que es contenida por el Estado y la familia con acciones directas y precisas”.