Solanas propone actualizar la Ley de Deportes

En su proyecto, el diputado nacional Julio Solanas propugna la necesidad de “construir un deporte con una mirada absolutamente amplia, a los efectos de garantizar participación federal, igualitaria, plural e inclusiva” y es por eso que la iniciativa restablece “en el sistema institucional del deporte nacional, como autoridad superior del deporte, a la Confederación Argentina de Deportes”.

“El objetivo es trabajar conjuntamente con todos las y los actores, con deportistas, clubes y demás sectores de representación del deporte, habiendo interpretado lo relacionado a la temática de género y juventud, en virtud de lo cual se ha previsto la representación necesaria en los Consejos Directivos de las asociaciones civiles”, explicó el legislador entrerriano, quien de esta manera pretende consagrar una norma superadora de la Agencia de Deporte Nacional, creada por el gobierno de Mauricio Macri con el DNU 92/2019, que fue dictaminada inconstitucional por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo del Honorable Congreso de la Nación.

 En ese marco, Solanas planteó que “debemos afrontar decididamente la necesidad de dar seguridad a los clubes y a las y los deportistas, y que los predios no sean sujetos de negocios inmobiliarios, por lo cual se ha instituido un régimen especial para la protección del deporte, de interés público y social, a cuyo efecto se creará un Registro de Inmuebles para la Protección del Deporte”.

En el proyecto, “el sistema protectorio además comprende la posibilidad que los clubes continúen siendo administrados por sus propios dueños, las y los socios, frente a lo cual hemos legislado para prohibir que sean privatizados mediante la incorporación de sociedades anónima”, explicitó el diputado nacional.

En igual sentido, en la normativa “se ha previsto fortalecer la institucionalidad de los Clubes de Barrio y de Pueblo, previendo un sistema protectorio, que incluye la creación de una unidad de asistencia legal y contable”.

Asimismo, advirtió que “en lo que respecta a los tarifazos que los clubes vienen soportando, sabemos que desde diciembre de 2015 hasta la fecha la tarifa social eléctrica ha sido una promesa largamente incumplida por el Gobierno Nacional, por lo cual, y ante el nuevo esquema, hemos considerado necesario actualizar el procedimiento del beneficio, mediante la acción coordinada, y responsable, con cada jurisdicción”.

 “Debemos volver a pensar el deporte como derecho activo, inclusivo, de participación federal y comunitario”, planteó Solanas.

Cabe destacar que la iniciativa fue acompañada por el presidente del bloque FPV, Agustín Rossi y otros diputados y diputadas de la comisión de Deportes, y a la vez ha sido replicada en el Senado de la Nación, a la cual han adherido diferentes bloques de la oposición.

Entradas relacionadas