viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sigot, abogado y discapacitado motriz intima a Busti

Sr. Gobernador de Entre Ríos Dr. Jorge Busti
A través de la presente me dirijo a Ud. para poner formal y fehacientemente en su conocimiento una situación que ya conoce informalmente y a la que no ha dado ningún tipo de respuesta. Me llamo Flavio Marcelo Sigot (Discapacitado Motriz) Abogado, Mat. CAER 5529 Tº 1, Fº 151; Mat. CSJN Tº 80, Fº 885. Motiva la remisión de la presente la falta de una legal respuesta a mis reclamos. En varias oportunidades anteriores y verbalmente solicite un lugar en la función pública. Aclaré en todas, como vuelvo a aclarar aquí, que no quiero que sea fruto de un “obsequio” o una dádiva política, sino que fundamento mi pedido en el derecho que me asiste. Concretamente en los contenidos normativos de la Ley 22.431 de discapacidad (en especial su art. 8), a la que la Provincia de Entre Ríos, de la cual Ud. es Gobernador adhirió mediante Ley 7.509.
No pertenezco a ningún partido político, ni tengo militancia sindical. Con esfuerzo y sacrificio, pese a mi discapacidad (padezco atrofia muscular, Sr. Gobernador) terminé estudios universitarios, y ahora tengo lamentablemente que recurrir a esta extrema medida de mandar una carta-documento para que Ud. cumpla con la Ley. Ni mas ni menos que eso. Con impotencia y bronca tengo que escuchar y enterarme de distintos contratos y dádivas que se reparten desde el Estado y la CASFEG, sin que nadie, absolutamente nadie, desde el Estado se interese por mi situación desesperante, y nadie se acuerde del contenido de la Ley y la haga respetar. A lo mejor las causas de sus olvidos sea que no pertenezco a ningún partido político. Seguramente por eso mi reclamo no ha sido escuchado y menos satisfecho, ya que la ley que Ud. deliberadamente incumple me ampara y protege, como discapacitado.
Pero siempre obtuve omisiva-negativa respuestas a mi requerimiento. Me vi obligado por necesidad y por su lamentable actitud a recurrir a esta instancia para hacer valer mis derechos. Por ello intimo a Ud. para que en un plazo perentorio de 10 días recibida la presente arbitre los medios para la aplicabilidad de la ley ut-supra mencionada.
Le recuerdo el art. 75 inc. 23 de la C.N. establece que es facultad del Congreso de la Nación legislar y promover mediadas de acción positiva que garanticen la igualdad de
oportunidades y el pleno goce de los derechos por la Constitución y los Tratados Internacionales sobre derechos humanos, en particular respecto de las personas con discapacidad. Y en esa y no en otra inteligencia debe interpretarse la legislación nacional sancionada y la Provincial que mencione mas arriba. ¿O lo que dice la Constitución y la Ley para Ud. es letra muerta o una promesa incumplida?¿O se encuentra muy preocupado por la reforma constitucional y la consecuente reelección?. Sepa disculpar mi enojo, pero me siento impotente e indignado ante la situación y solicito urgente respuestas. Hago reserva de accionar judicialmente por vía de Amparo, y recurrir, si es necesario al STJER, a la CSJN, y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que se termine esta injusticia, tenida de arbitrariedad y discriminación.
Queda Ud. debidamente notificado e intimado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario