miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sergio Massa se convirtió en el nuevo jefe de Gabinete

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner designó este miércoles a Sergio Massa como nuevo jefe de Gabinete de Ministros en reemplazo del renunciante Alberto Fernández.
La decisión se conoció al término de una reunión entre la presidenta y el propio Massa, quien fue citado a la residencia de Olivos donde se le comunicó la decisión.
Massa, de 36 años, y actual intendente de Tigre desde diciembre pasado, dijo en breves declaraciones a la prensa: “la Presidenta me enorgulleció”.
El designado funcionario jurará este jueves en su nueva función, según se supo en la Casa de Gobierno minutos después de confirmarse la designación.
Massa triunfó en las últimas elecciones y se convirtió en intendente de Tigre donde el justicialismo no se imponía desde hace 33 años.
El joven dirigente se desempeñó durante el gobierno de Néstor Kirchner como titular de la ANSES donde realizó una gestión exitosa que recibió elogios y reconocimientos a su tarea de casi todo el político.
Al frente de la ANSES, acompañó al gobierno en varios anuncios de aumentos de jubilaciones y también pudo festejar en marzo de 2007 la aprobación de la reforma jubilatoria que permite la opción entre el sistema de capitalización privado y el estatal de reparto.
En tanto, Alberto Fernández hizo conocer en horas del mediodía el texto de la carta a través de la cual presentó su renuncia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La carta de renuncia de Fernández señala en uno de sus párrafos que “desde el 25 de mayo de 2003, fecha en que el entonces presidente Kirchner me confió las tareas de la Jefatura de Gabinete, he puesto mi más absoluta dedicación en la convicción de que estábamos protagonizando un profundo cambio en la realidad argentina”.
Agrega que “la certeza de que se abre una nueva instancia en su gobierno, en la cual usted pueda contar con un nuevo elenco de colaboradores para enfrentar la etapa, me impulsa a poner en su consideración mi renuncia con el sano propósito de facilitarle la selección de sus equipos de trabajo”.
Fernández, aquejado de un fuerte estado gripal, se mantuvo en su domicilio del barrio de Puerto Madero donde sus colaboradores se limitaron a informar que “está engripado”.
El ex jefe de Gabinete estaba a pocos días de cumplir cinco años al frente de ese cargo ya que había asumido el 25 de mayo del 2003 durante el gobierno de Néstor Kirchner y habia sido ratificado en diciembre pasado por Cristina.
Fernández ocupa también la presidencia del PJ Capital donde fue elegido por consenso, al tiempo que también integra la mesa directiva del Consejo Nacional Justicialista donde está a cargo de la secretaría general.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario