miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores : Aprobaron la Obligación de los jueces de pagar impuesto a las ganancias

El proyecto original, girado por Diputados el 28 de noviembre del 2003, no contemplaba que los jueces paguen ganancias y sólo establecía que los fiscales y defensores oficiales tributen este impuesto. El gobierno espera recaudar con esta nueva ley entre 80 y 100 millones de pesos. La norma, que ahora deberá ser tratada por la Cámara baja, excluye lo que perciben los magistrados por antigüedad en el cargo.
El senador justicialista Jorge Capitanich, en nombre del oficialismo, defendió el proyecto y negó que la ley cercene la independencia del Poder Judicial. Capitanich remarcó, además, que “toda la sociedad” exige que los letrados tributen ganancias, para evitar un “privilegio que no está en sintonía con el artículo 16 de la Constitución, que establece el principio de igualdad ante las cargas públicas”.
“Establecer el impuesto a las ganancias para los jueces es una exigencia de toda la sociedad, ya que los únicos que tiene el privilegio de estar eximidos hasta el momento de tributar el impuesto a las ganancias es el Poder Judicial”, enfatizó el legislador.
La iniciativa fue cuestionada por los magistrados que defienden el beneficio argumentando que la Constitución nacional prohíbe, en su artículo 110, al Congreso disminuir sus sueldos. Ese apartado establece que los sueldos de los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores “no podrá ser disminuido de manera alguna”.
Entre las asociaciones que cuestionaron la norma están la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la justicia nacional, la Junta Nacional de Cortes y Superiores tribunales de las provincias argentinas y la Federación Argentina de Magistrados. No obstante, algunos letrados, como el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Petracchi, se mostraron a favor de derogar la ley que exime a los jueces de pagar este impuesto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario