martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sedición Policial: ‘Jamás se nos ocurrió ingresar a la Jefatura’, dijo el otro cabecilla Biderbost

Biderbost relató los dos días (8 y 9 de diciembre de 2013), en los que se desató el conflicto policial. Reconoció que participó de la marcha que se realizó en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad, en el marco de un reclamo salarial, “lo que a mí me llamó la atención fue el número de las personas que habían convocado”, sostuvo.

Al momento de referirse sobre las negociaciones, sostuvo que en una de las que participó, se discutió y se continuó con el diálogo acerca del reclamo salarial. “Yo me sentí estafado por el gobernador, nos llevaron engañados. Sabían que iba a ser nulo”, espetó el imputado. “¿Por qué perder 48 horas de caos en la ciudad para firmar un papel que era nulo?”, se preguntó. “Nada quita que esto vuelva a ocurrir. Hay muchas cosas que no se vieron y no se quieren ver”. Afirmó que la “cúpula provincial fue inoperante para resolver la situación”.

Luego continuó diciendo que sus jefes eran todos unos ‘cagones’, y que luego del revuelo buscó la palabra ‘sedición’ para entender de que se los acusaba.

Detalló además que observó al comando radioeléctrico a oscuras, algo que también le llamó la atención. Una vez en el hall de la jefatura, indicó que abraza a Lucio Villalba quien le expresaba que no veía nada, le solicitaba ayuda ya que se caía al piso, y también pedía agua. “Yo recibí varios golpes de puño en la espalada por el simple hecho de que estaba abrazado a Villalba”, dijo Biderbost. Villalba se encontraba en esa situación debido al gas pimienta, el gas que según Biderbos, fue proporcionado por Silva: “hace un movimiento brusco, nervioso, asustado y lleva la mano rápidamente hacia la cintura y saca gas pimienta”, aclaró el imputado. Acompañó a Villalba a su despacho y el, quedó fuera.

En referencia a la postura y actitud del gobernador de la provincia, Sergio Daniel Urribarri dijo que este estaba tranquilo, relajado, hasta canchero y en reiteradas oportunidades indicó que “el punto del conflicto fue ese, de que sea legalmente en blanco, no que se nos pague en negro”.

 La defensa solicitó la inmediata libertad de sus defendidos:

Los abogados defensores, Edelmiro Díaz Vélez, Alejandro Giorgio, Gonzalo Cantallops, César Bonato, Juan José Bukténica y Oscar Bacigaluppe solicitaron la inmediata libertad de los defendidos. En este sentido, Giorgio indicó que solicitan el cese o sustitución de la medida de la prisión domiciliaria, ya que “esta medida carece de fundamento”.

Cabe recordar que en 2014, se decretó tal medida para no entorpecer la investigación. Al respecto, el fiscal Mario Guerrero sostuvo que no comparte en absoluto el pedido de la defensa, indicando que no se puede cumplir con ello hasta que no haya una sentencia firme. “No veo una medida alternativa o de sustitución. De la fiscalía pueden surgir nuevos testigos, más garantías de lo que le ha dado el Tribunal a los imputados, es imposible”, expresó Guerrero.

En esa línea, el Tribunal indicó que la resolución respecto al cese será diferida y que recién el día jueves, a partir de las 16:30 horas, cuando continúe la audiencia de debate, dará a conocer tal resolución.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario