“Para poder determinar los montos adjudicados al INAM se deben computar las políticas transversales, pero parece que esos ‘numeritos’ como expresaron algunos de los concejales del oficialismo, no les satisfacen. El cómputo total de estos ‘ítems’, palabra que tampoco fue del agrado, arroja un considerable aumento en términos reales del presupuesto nacional destinado al área, que asciende a más de $ 568.500 millones”, dijo la edil.
“Mientras se me criticaba, sin argumentos y solo poniendo énfasis en la semántica de los numeritos y los ítems -resaltó Reta-, expliqué que por ejemplo en el Ministerio de Educación y Cultura están los programas de Educación Sexual Integral (ESI); en el de salud Desarrollo Social el de Prevención del Embarazo Adolescente, de Salud Integral en la adolescencia, El Plan Nacional de Acción, el Programa Haciendo Futuro Juntas y el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, entre otros, todos destinados a la mujer; en el Ministerio de Seguridad el programa de Acciones por la Equidad de Género y en el Ministerio de Hacienda, en el Indec, el registro de los casos de violencia de género. Este último programa es de vital importancia, dado que a partir de las estadísticas específicas se puede deducir que en agosto se produjo un femicidio cada 27 horas. Estadísticas construidas en esta gestión”, destacó.
“El cómputo de todos estos rubros resulta muy superior a la del presente año, e infinitamente mayor a la destinada en la gestión de la ex presidenta dónde muchas de estas políticas no contaban con recursos”, añadió.
“Durante el desarrollo del debate, se solicitó un cuarto intermedio a fin de agregar también aumentos de presupuesto para esta área a nivel provincial, y de cambiar la palabra ‘repudio’ por otra que exprese la preocupación. En el transcurso del este cuarto intermedio, en las pantallas de transmisión en vivo de la sesión del Concejo se mostraba el 144, línea habilitada por Nación para casos de violencia de género con el logo de la municipalidad de Concordia. Esto último -dijo la edil- da cuenta de la hipocresía del reclamo encabezado por la Dra. Petit quien dirige un equipo de 50 personas en el municipio encargadas de las políticas municipales de violencia de género y equidad. Por esto no acompañé la resolución, en honor a todas las mujeres que son víctimas de violencia, y agradezco el acompañamiento de la concejal Carola Laner y del concejal Nicolás Moulins”, finalizó Reta.