sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pronostican una Navidad lluviosa

Incluso, aseguró que durante diciembre se están registrando precipitaciones por encima de los valores normales, la media es de 100 milímetros, y hasta el sábado ya cayeron 132 milímetros, contrariando así las previsiones que había hecho en noviembre el Instituto Nacional del Agua (INA).
“Se ha observado un calentamiento muy importante de las temperaturas del océano Atlántico, y esa es la anomalía que nos afecta. Es una situación muy similar a la que se vivió en 2000, año en que se presentaron alrededor de 20 fenómenos del tipo severo solamente en la provincia de Entre Ríos”, indicó.
Por otra parte, destacó que en la provincia ya ha llovido entre un 30 a un 50 % del promedio histórico de lluvias para diciembre. “Además, se están registrando fuertes lluvias en la cuenca media y alta, en las provincias de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes, lo que repercutiría en la cuenca sur a posteriori. Es decir que el caudal de los ríos se incrementaría no a valores de los años 1982/1983 o 1997/1998 sino a valores inferiores, pero la particularidad recaería sobre los ríos interiores, ya que les dificultaría su desembocadura y con precipitaciones muy rápidas e intensas, producirían inundaciones rápidas en los alrededores de los mismos”, añadió Padilla.
Con ese panorama meteorológico, el especialista vaticinó complicaciones para los próximos días, y resaltó también que “se esperan fuertes tormentas con un importante caudal de precipitación en corto tiempo con intensa actividad eléctrica”.
En lo que hace a las fiestas de fin de año, sostuvo que “al menos para la Navidad” se pronostica un desmejoramiento de las condiciones climáticas. “Para el día 24 se aproximaría un sistema de aire frío a niveles medios de la atmósfera. Esto ocasionaría importantes lluvias y tormentas con ráfagas intensas de vientos de manera localizada”, anunció. “Además se verá precedido por varios días con altos valores de temperaturas y humedad lo que ayuda a la generación de fenómenos mas intensos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario