PROCREAR : En menos de 3 años la era K construyó 150 mil viviendas, en era M solo 25 mil inscriptos

PRO.CREA.AR EN LA ERA CRISTINA

El 12 de junio de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó en un acto en el Museo del Bicentenario el Programa de Crédito Argentino con el que, por entonces, aseguró que permitiría “redoblar la apuesta del Estado a un modelo de crecimiento e inclusión social”. “No creemos en el ajuste” afirmó por entonces la Presidenta al presentar el programa que dos años después (2014), ya tiene en marcha 113.327 viviendas (TELAM) http://www.telam.com.ar/notas/201412/90055-plan-procrear-viviendas-2014-inversion.html.

Así,  hasta el mes de noviembre del año 2015, es decir el último mes antes de dejar el poder, se habían entregado 150.000 soluciones de viviendas, de las cuales un 62% tuvo como destinatarias a familias cuyos ingresos no superan los .000 mensuales, de acuerdo con la última información oficial http://www.mdzol.com/nota/642287-se-construyeron-150-mil-viviendas-por-el-procrear-en-el-pais/.

En otras palabras, en ese período de menos de 3 años, se realizaban con mucha más periodicidad los sorteos públicos vía Lotería Nacional (de modo que era imposible la trampa, algo que no puede afirmarse hoy), se construyeron más de 50 mil viviendas por año mediante ese sistema.

Otro dato que merece exponerse es que “del total de 149.630 soluciones de viviendas concretadas hasta Octubre, 78.372 correspondieron a construcción, es decir, 52% del total; y 17.057 a compra del terreno y construcción, 11%; en tanto que el resto se repartió entre ampliación, terminación, refacción y asistencia a damnificados por inundaciones.

Corresponde a su vez señalar que el Banco Hipotecario desembolsó $ 49.000 millones, sobre un total de $ 94.500 millones contemplados hasta 2016.

 

LA ERA M, LEJOS DE LOS DICHOS…

El martes 16 de enero de 2016, el diario La Nación cuya adhesión a este gobierno es inocultable, titulaba así : “Relanzarán el Procrear con una meta de 100.000 créditos por año” y agregaba…

“Según el director de la Anses, Emilio Basavilbaso, se prevé extender el alcance del plan a propiedades ya construidas; habrá además un aumento de los montos tope y una modificación del esquema de tasas…”. Y agregaba… “con la meta de otorgar 100.000 créditos al año, el Gobierno prevé relanzar el plan Procrear… Nuestra apuesta es multiplicar el Procrear".

http://www.lanacion.com.ar/1865350-relanzaran-el-procrear-con-una-meta-de-100000-creditos-por-ano.

Es imposible no reparar en lo que afirmaban y lo que efectivamente se concreta. O sea, a hoy, lo concreto es que de los más de 100 mil inscriptos, solo fueron seleccionados por un sistema que no es igual de transparente que el anterior (Lotería Nacional), solo quedaron 25.002 de todo el país, de las cuales 7.001 fueron las elegidas de la Región Centro, en Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

 

LAS VIRTUDES DE ANTES QUE NO ESTAN AHORA

Durante 2013, por cada crédito hipotecario generado por el sistema financiero, Procrear generó cuatro créditos, mientras que en volumen de obras, por día se ponen en marcha un promedio de 350 nuevas viviendas financiadas por las distintas líneas de crédito del programa.

Según la Anses, por cada casa que se construye a través de Procrear, se generan más de tres puestos de trabajo directos y 675 puestos indirectos cada 1.000 viviendas, lo que representa aproximadamente 184.311 puestos de trabajo directos y más de 39.621 puestos en forma indirecta.

Este esquema cambió a partir de este gobierno que, en principio, extendió el alcance del plan “a propiedades ya construidas”, es decir no genera nueva mano de obra ni compra de materiales.

Hay además un aumento de los montos tope y una modificación del esquema de tasas.

Es que, según este gobierno la anterior gestión, desfinanciaba el sistema (cobraba el 15 % interés anual) y de ese modo, “hace perder valor real al fondo de garantía y le otorga subsidios a algunas familias que no lo necesitan”.

Entradas relacionadas