«Hay miles de personas que salieron sorteadas, que van presentando sus carpetas en el Banco Hipotecario» para acceder a los créditos, dijo Bossio. Y agregó: «hay un ritmo diario de 350 viviendas que se inician para las familias que tienen terreno».
Bossio participó ayer junto al viceministro de Economía, Axel Kicillof, del séptimo sorteo de los programas Pro.Cre.Ar que se realiza en la sede de la Lotería Nacional, con una inscripción récord de 70.588 grupos familiares.
Kicillof, por su parte, estimó que a fines de este año Pro.Cre.Ar superará las 80 mil viviendas en obra, tanto por los créditos otorgados a particulares con terreno como por los desarrollos encarados en terrenos fiscales.
En total, en un año de puesta en marcha del plan, se sumaron 150 mil inscriptos, de los cuales 35 mil tiene otorgado el crédito, y de ellos 25 mil ya iniciaron la construcción de sus casas en terreno propio, explicó el funcionario. Además, Kicillof le envió un tiro por elevación al plan de préstamos para adquirir viviendas que lanzó hace pocos días el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y cuestionó la política de viviendas del PRO en la Ciudad de Buenos Aires.
Kicillof dijo que «no se trata de competir, pero la verdad es que se ha estudiado por qué la gente no tomaba créditos, y era porque las tasas eran altas y los plazos eran cortos, así que no repitamos los mismos errores».
Entre las principales diferencias que tienen ambas iniciativas, el funcionario destacó el origen del dinero comprometido: «mientras el crédito anunciado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene un monto inicial de $ 200 millones, el Procrear ya destinó $ 7500 millones que están en ejecución».
El funcionario nacional advirtió que además «es importante ver de dónde sale ese dinero, porque por lo que pudimos entender es dinero del Instituto de la Vivienda de la Ciudad. O sea, le sacan plata a las viviendas sociales para generar crédito; es una sustitución de créditos que están apuntados a los sectores más necesitados y pasarían a los sectores medios».
Bossio, por su parte, adelantó que en los próximos días se darán a conocer en el marco del Pro.Cre.Ar «las condiciones de acceso y apertura» para aquellas personas que no cuentan con terreno propio, para que puedan acceder a una unidad en edificios construidos en terrenos fiscales. «Hay diez proyectos urbanísticos en terrenos del Estado. Son 3000 viviendas en las que se está poniendo un ladrillo encima del otro. Esto generará empleo», subrayó.
«Por la magnitud de la urbanización, se crearán ciudades. Son viviendas de muy buena calidad para gente que no tiene terreno, y que puede acceder a un crédito pagadero hasta en 30 años», explicó el titular de la ANSES.
Bossio recordó que el programa «no regala nada a nadie y da oportundiades de manera transparente, en sorteos que se realizan en Lotería Nacional, televisados públicamente».
«Esto permite que miles de argentinos construyan su vivienda y puedan pagarla con créditos a 20, 30 años de plazo, con el esfuerzo y trabajo cotidiano», finalizó.
Recordó que el acceso a la vivienda a través de créditos en el Banco Hipotecario era común en décadas pasadas pero «se había perdido», y ahora «por una decisión estratégica de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que fue recuperar el ahorro de los trabajadores argentinos, hoy tenemos la oportunidad de tener crédito hipotecario para construcción de vivienda».
Tiempo Argentino