sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paraná: tres de cada cuatro establecimientos requieren reparaciones urgentes

Además, en el 85 % de las escuelas los sanitarios existentes son “insuficientes” de acuerdo a los parámetros que fija la Ley Nacional de Higiene y Seguridad Nº 19.587, que normatiza de forma taxativa que debe existir un inodoro cada 40 alumnos, un lavabo cada 20, y un bebedero cada 50 estudiantes.
Los datos corresponden a un informe de avance hecho sobre 23 escuelas primarias de Paraná. Los resultados del relevamiento general se conocerán hoy durante el acto de cierre que se llevará a cabo en la Escuela “Ricardo López Jordán”, desde las 10.
La “caravana educativa por el derecho de enseñar y aprender” recorrió, desde el lunes último, 14 localidades de la provincia. Comenzó el lunes en el Colegio Manuel Belgrano, de Santa Elena, clausurado por decisión del intendente Domingo Rossi, aunque también llegó a la Escuela Juan José Valle, de Concordia.
En Paraná, en el 85 % de las escuelas “no hay salas específicas” para música, actividades plásticas, tecnología, laboratorio o educación física. Además, constató que “tan sólo una de las 25 escuelas relevadas cuenta con las medidas de seguridad establecidas por la Ley 18.587; el resto no cuenta con matafuegos, salidas de emergencia ni puertas que se abran hacia afuera”.
También observó que “en el 85 % de las escuelas que cuentan con disyuntores, no se puede garantizar su funcionamiento debido a la falta de mantenimiento y control. Cabe destacar que hay un 13 % que no posee disyuntores”.
El déficit en infraestructura se relaciona con el hecho de que el 97 % del presupuesto de educación, 440 millones de pesos, va al pago de salarios.
El relevamiento de Agmer destacó a ese respecto que “el 100 % de las escuelas no recibe partida para el mantenimiento de los establecimientos. El 30 % manifestó haber recibido este año 50 pesos correspondientes al año 2004 para elementos de limpieza. En la gran mayoría de las escuelas, el kiosco, la cooperadora, el aporte de los docentes sirven para costear el mantenimiento de las instalaciones eléctricas, la limpieza, aportar papelería o sustituir vidrios rotos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario