Para Fassi, los docentes entrerrianos promedian un sueldo de $ 680

Fassi indicó al programa radial “Cuarto Poder” (FM 97.5) que “esa información que salió de $ 400 y pico (n de la r: $ 474,87) del salario del docente, creo, según lo que nos decía el contador Flores que trabaja en Economía, que según lo datos que tiene él y la estadística y sumándoles todos los ingresos que tiene el docente, estamos en los seiscientos ochenta y pico de pesos de promedio con antigüedad”.
En cuanto al salario mínimo, Fassi dijo: “no hay docentes que cobren $ 400 hoy por hoy, por más inicial que sea. El salario mínimo es $ 360 más todo lo que se fue dando de aumento. En el bolsillo, no hay docentes que cobren menos de $ 460”.
Por otro lado, se mostró prudente respecto del marco el que se desenvuelve la discusión salarial entre los gremios y el área contable del gobierno. “Sería de muy mal gusto informar de lo que no se puede pagar. Fue claro el contador Valiero (Ministro de Economía), se va a ir aumentando y pagando lo que la provincia pueda mantener en tiempo y forma. No por una decisión política o un apresuramientos e pague lo que no se puedan sostener en el tiempo. En eso están trabajando los gremios con el contador Valiero y el contador Flores”

Inspecciones a escuelas

Fasi también adelantó que se llevará a cabo un inspección de escuelas que requieren reparaciones. “La semana próxima va a ir el director de Obra Públicas, el ingeniero Renaud (n de la r: Director de Arquitectura y Construcciones, Arq. Enrique Renaud) dos días a Concordia a hacer un relevamiento general, junto con el arquitecto Hassán (Director de la Regional Noreste de Arquitectos) y Saúl Dri (Director Departamental).
En Concordia hay 25 escuelas en la lista de espera que aguardan su turno para ser refaccionadas. “Van a fijar las prioridades de urgencias para empezar las clases, por lo menos, con las obras iniciadas”, señaló Fassi.
“De las 69 escuelas proyectadas para el 2004, se completaron 40. Quedaron pendientes algunas otras porque se han caído las licitaciones”. Para Fassi, un factor que estorba la celeridad de las obras es que las empresas: “manejan el sistema licitatorio, de cotejo de precios de manera distinta a la que uno acostumbra. Y bueno, a veces se caen las licitaciones y hay que volver a hacerse los pliegos, volver a hacer las licitaciones y volver a cotejar. Eso es lo que lo hace burocrático al trámite”.
El recientemente designado vocal del CGE ejemplificó sus expresiones vertidas en el párrafo anterior con un hecho acontecido hoy, en Paraná. “Casualmente hoy tuvimos la apertura de las licitaciones de dos escuelas importantes. Una en Villaguay y otra en Paraná. Son escuelas especiales. Para la de Villaguay tuvimos siete oferentes. Para la de Paraná no hubo oferentes porque decían que los montos no coincidían con el valor de la construcción en sí. Eso dificulta el volver a arrancar”. (Ver “Siete firmas se presentaron para la construcción de la escuela especial de Villaguay”).

Juntas médicas

El ex-Director Departamental de Concordia ratificó que se constituirá una junta médica en la ciudad. “Estamos elaborando un equipo de trabajo con profesionales en los distintos departamentos donde se van a realizar las juntas médicas directamente desde el hospital, reforzando con recursos humanos desde el Consejo General de Educación”.
Fassi estimó que la contratación de los profesionales que trabajarán en los nosocomios insumirán 15 días.
Por otra parte, esta tarde se llevaba a cabo en Concordia revisaciones médicas tendientes a dar licencias o a dar de alta a aquellos docentes que hubiesen usufructuado una. “Causalmente hoy en Concordia están la de Junta Médica de Paraná, junta médica única realizando 130 juntas médicas que estaban pendientes. Están trabajando hasta ahora, en este momento” dijo Fassi.

Jardines

Fassi se mostró de acuerdo con el proyecto de abrir jardines para niños de cuatro años de edad. “Hay un proyecto de incorporar gradualmente los jardines de cuatro años al sistema. Si bien no está aprobado como obligatorio, pero en el Consejo Federal de Educación está aprobado como proyecto y la provincia adhiere a eso y vamos creando paulatinamente los cargos para cuando se implemente obligatoriamente, lo tengamos en función».
Luego agregó: “este año hay en la provincia más de 210 cargos que se crean, entre los cuales gran parte son para los jardines de cuatro años, sin descuidar los jardines de cinco años que es prioridad”.
Para Fassi, la ventaja de incorporar chicos a temprana edad es “ir creando hábitos, costumbres, impartiéndole la educación que corresponde”.
Por último, descartó que la iniciativa juegue en contra de los jardines privados. “No porque se va a acentuar en los barrios. Hay un sector que está muy marginado de la posibilidad de los jardines privados, que serían los más vulnerables, a los que les apuntamos en este momento”, remató.

Entradas relacionadas