viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para AJER, no integrar a AGMER “implica ignorar a la enorme mayoría de docentes”

Aunque evitan nombrar a Jorge Busti, el documento es contundente al expresar que “será bueno recordar que es deber del estadista, observar en todo momento los grandes objetivos de la política del estado, abandonando actitudes irracionales e intempestivas que obstaculicen el logro de los mismos”.
La comisión directiva de AJER destaca en el documento “la importancia numérica de este gremio dentro del espectro de la agremiación docente, lo cual significa que dejar fuera de la discusión a esta organización implica ignorar a la enorme mayoría de los docentes entrerrianos”. Desde el gremio de los judiciales consideraron que la única salida responsable a esta situación es el establecimiento de una verdadera Mesa de Diálogo, en donde no se condicione “desde un equivocado ejercicio del poder del estado, la vida democrática de una organización como AGMER”.
“La situación de la educación en la provincia debe ser abordada sin desconocer los elementos objetivos que la nutren”, afirmó AJER en su documento, detallando entre ellos “la crónica postergación del tema educativo en la agenda política del estado, sin importar quien ejerza coyunturalmente el gobierno”.
Resaltó “la ineludible responsabilidad de las autoridades provinciales, actuales y pasadas, en su adhesión a planes económicos que destruyeron el país”, y destacaron “el cumplimiento por parte de AGMER de los mecanismos estatutarios que garantizan la democracia y la participación en la toma de decisiones y, en este sentido, el respeto que se le debe aun cuando no se comparta por parte de los funcionarios, la resolución de paro adoptada”.
“Si una propuesta salarial es planteada con responsabilidad a partir de un reclamo que se reconoce como justo, su retiro únicamente se entendería en los términos de un revanchismo irresponsable y no en el manejo de una política de Estado”, precisaron, al tiempo que acotaron que “si se tienen a la vista estas y otras cuestiones no menos importantes que concurren al actual estado del conflicto, deberemos concluir en que la única salida responsable es el establecimiento de una verdadera mesa de diálogo sin condicionar desde un equivocado ejercicio del poder del estado, la vida democrática de una organización como AGMER”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario