miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAMI : El IPSER a punto de perder un negocio millonario. FEMER Y ACLER tristes

Es un conflicto que ya lleva un tiempo largo, (desde noviembre 2004) sobretodo para quienes deberían sentarse a descansar sin problemas, los jubilados.
Sin embargo, nunca mejor que ahora, la verba popular (?no se puede hacer tortillas sin romper huevos?), es más precisa.
Es necesario señalar también que, se equivocaron aquellos que creyeron que esta era una pelea entre los profesionales médicos y Patricia Ledo. Esta es, esencialmente, una lucha por la gran teta del Estado que es el PAMI, una pulseada entre quienes como Ocaña intentan producir algún mejoramiento en las prestaciones a los jubilados, acabando con nichos de corrupción que favorecían a sectores minúsculos y estos sectores que se niegan a perder privilegios.
El IPSER, FEMER Y ACLER supieron esto desde el comienzo, observaron, no sin razón que el ?negocio? se les esfumaba, por eso intentaron abortar la avanzada atacando el eslabón más débil : Patricia Ledo, titular de la UGL Concordia, quien, independientemente de cualquier otra consideración, en este caso específico jugó a favor de la nueva política prestacional, soportando el embate.
Para esta estrategia y en el caso específico de Concordia, la corporación utilizó al poder político bustista ; a la Asociación Médica local y a ?trabajadores? descontentos por un supuesto ?mal trato? de Ledo. También, a algunos centros de jubilados que, llamativamente dieron cuenta de una disposición al enfrentamiento, ?¿en defensa de los jubilados?? pocas veces vista. Sería interesante saber si algunos de esos centros fueron los mismos que aplaudieron al inefable ex titular del PAMI, Víctor Alderete cuando, de la mano de Augusto Alasino, llegó a Concordia a descubrir una placa.
En el caso de la Asociación Médica de Concordia, su presidente, Ernesto Raimundo deberá dar cuenta de sus reiteradas y poco sutiles amenazas contra los médicos.
Al decir de Ocaña, también a él y a la asociación que representa le cabría el mote de extorsionador. La amenaza de quitarle a los médicos el derecho a ser defendidos y cuidados por el gremio al que pertenecen, es un recurso altamente reprochable cuando de lo que se trata, simplemente, es el de defender no sus derechos, sino un fabuloso negocio usufructuado por unos pocos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario