Como se observa y a diferencia de aquellos jubilados que, por “extrañas razones” frente al micrófono defienden a la corporación médica y con grabadores apagados reconocen que son los médicos los responsables del dilatar las negociaciones, está claro a quienes responsabilizan estas organizaciones de la desatención de los jubilados en nuestra ciudad.
Luego que la toma del edificio local del PAMI fuera impulsada por operadores del inefable Luís Barrionuevo (ligado al negocio de la salud y a las gerenciadoras), según lo denunciado por la titular del PAMI nacional Graciela Ocaña ; que jubilados de Concordia ligados a lo peor de la política hayan sido los impulsores locales de tal medida ; que por alguna “extraña razón”, sea la Asociación Médica de Concordia la que les dicte la línea de acción a ese grupo de jubilados y que, finalmente, la prensa pusiera en conocimiento de la opinión pública que los directivos del Sanatorio Garat (el mismo que en el anterior convenio nunca tenía “camas” para la internación de los jubilados), están detrás del conflicto, este documento vino a poner claridad.
Estas organizaciones de jubilados representantes de gremios con historia de lucha contra el neoliberalismo y las políticas de desguace del Estado y lesivas para el interés de los trabajadores, dicen textualmente :
“Mediante el Decreto 348/2003 el PEN dispuso la intervención de PAMI para su reestructuración definitiva, que en cumplimiento de esa finalidad emitió la Resolución 140 que elimina las gerenciadoras y por otro lado también la eliminación del plus y de toda gratificación impuesta al margen de las contrataciones legales.
Estas medidas y otras como la compra de medicamentos por licitación despertaron la reacción del denominado mercado de salud manejado con criterios comerciales con todo su poderío económico y de presión que, ligados a los agentes de la corrupción se están oponiendo a los profundos cambios en que se encuentran comprometidos desde el Presidente de la Nación hasta las circunstanciales autoridades de entes como el PAMI.
Intentando una posición equidistante dicen “la lucha de los firmantes es distante de la CGT, la Asociación Médica local y de las intervenciones del PAMI quien tiene que ser de los jubilados.
Y siguen con lenguaje diplomático pero claro “En nuestra localidad, los responsables de las prestaciones médicas seguramente se sentirán también presionados por los integrantes de aquel mercado de la salud que por decreto del año 1995 se favoreció con la desregulación de las obras sociales que originó : la reforma del sistema sanitario argentino, mercantilización de la salud y la transferencia al sector privado de un negocio que movilizaba por año en aquel entonces más de 7 mil millones de dólares. De otra manera no se encuentra explicación al incumplimiento hasta el presente del Acta Acuerdo firmada el 18 de febrero de 2005”.
Para el final, anticipan que se reunirán con la asociación médica local y con las autoridades del PAMI y le piden al gobierno provincial que haga cumplir con todo rigor el acta firmada.