Entre otras obras que se expondrán desde el 10 de abril, vale destacar xilografías del siglo XV de los alemanes Albrecht Durer y Lucas Cranach; también el siglo XVII está presente en un aguafuerte de Rembrandt. Hay presencias singularmente únicas como el maestro de la estampa japonesa Kitagawa Utamaro, y el español Francisco de Goya, de quien se exhiben dos trabajos de la famosa serie de los Caprichos. El siglo XIX descuella con Honoré Daumier y Henri de Toulouse-Lautrec. Y una litografía de Pablo Picasso, genio del siglo XX, corona la muestra. «En estas 44 magníficas obras está el homenaje al grabado como técnica, como disciplina y como ejercicio de la imaginación, como connubio de tinta, papel y planchas. Homenaje, dentro de otro merecido homenaje al Guamán Poma», dice el académico J. M. Taverna Irigoyen.
La muestra permanecerá abierta al público de martes a sábados de 8.30 a 12 y miércoles a domingos de 18 a 21,30 hasta el 7 de mayo.