miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“No hay garantías que el ciclo lectivo comience normalmente en Entre Ríos”, indicó Madoz

La advertencia surgió luego de haber trascendido la probable oferta de recomposición salarial de 40 pesos promedio, medida que impactaría en el Presupuesto provincial en aproximadamente 74 millones de pesos, según el cálculo oficial.
“No aceptamos este aumento porque no es lo que habíamos pedido”, protestó Marta Madoz, titular de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
“Prevemos que así como están las cosas, el congreso va a aprobar seguramente una huelga de, por lo menos, 24 horas”, señalaban por lo bajo.

Reivindicaciones

Ese incremento no concuerda con la aspiración de los docentes, quienes exigen que los aumentos sean en blanco, que no aparezcan nuevos códigos en negro, que se corrijan las “distorsiones” surgidas tras la última recomposición, y que alcance a los pasivos. Pero además, plantean que haya “condiciones laborales y edilicias” adecuadas, que se conozca cuál es el “proyecto educativo” del Gobierno, y que el Consejo General de Educación (CGE) recupere su autonomía.
“Es falso que esto sea el resultado de una mesa paritaria. Es una mesa que sólo ha discutido lo que impone el Gobierno, y no lo que hemos pedido los trabajadores”, dijo Madoz.
En ese marco, la dirigente sostuvo que “no hay garantía” de que el ciclo lectivo comience con normalidad en Entre Ríos, aunque evitó aventurar la adopción de eventuales medidas de fuerza que, en ese caso, serían resueltas por el congreso provincial de Agmer, que está citado para el viernes 25, en Colón.
“El Gobierno debe garantizar un año escolar normal que permita que los gurises y adultos crezcan en sus aprendizajes, y esto significa resoluciones que contemplen una situación donde los docentes de la provincia tengan un ingreso mensual que supere la línea de pobreza”, subraya el gremio de los maestros en la solicitada que se publica hoy.
Los reclamos no se agotan en lo salarial. El gremio pidió la instrumentación de un contralor médico laboral; la normalización de los cargos docentes mediante la instrumentación de la Ley de Concursos; la continuidad del sistema de evaluación del sistema educativo; el adecuado seguimiento de la remodelación de los edificios escolares: y además reclamó que se dé continuidad a la educación sexual en las escuelas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario