Ruiz Díaz narró a DIARIO JUNIO que en la primera reunión del mediodía “se habló, y el intendente se comprometió a se iban a hacer los cálculos”. Pero en el encuentro que estaba programa para las 15 hs., el Secretario de Hacienda Álvaro Sierra, les explicó “los números no dan” para responder al planteo de un básico de $130. Tratando de ser especifico, Sierra les dijo que “los números dan, pero no queda para comprar los insumos para que trabaje el municipio”.
Ahora lo municipales están esperando que el intendente Juan Carlos Cresto llegue al edificio municipal para rechazar un básico que apenas supera los $500. “Como él toma la última decisión, estamos esperando para ver que dice”, explicaron el grupo de 40 trabajadores que permanece frente al edificio comunal, en la verde de la plaza 25 de Mayo.
Medidas
Ruiz Díaz anticipó que “si no tenemos una solución, continuamos con el paro y mañana estaremos acá de nuevo, porque sabemos que se puede” mejorar los sueldos, “porque acá hay gente que gana mucha plata”.
Por su parte, Marcelo Velásquez, dirigente municipal de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adelantó que “en la próxima asamblea (después de la reunión de las 19 hs.) vamos a proponer salir a la ruta y cortarla”, trasladando la protesta a una proyección provincial y nacional. Incluso afirmó que “vamos a contactarnos con los compañeros de Federación y Concepción del Uruguay” quienes también están reclamando mejoras salariales en sus municipios. “Hasta ahora nos hemos manejado por asamblea, pero el ánimo esta. Si nos juntamos con los compañeros de Federación y Concepción del Uruguay podemos tomar la misma medida”, sentenció.