Los trabajadores del Heras podrían cortar la calle si continúan los traslados al Masvernat

La concreción de la medida de fuerza depende de la respuesta que obtengan de Salud de la Provincia. Los empleados del Heras elevaron un petitorio a Abolafia. “Hubo un receso en Paraná hasta el día de hoy. Entendemos que el doctor tendrá sus cosas que atender”, dijo Costen.
El delegado explicó que “se han resentido mucho los servicios acá. Tanto en enfermería como en la parte técnica, administrativa. Se llevan gente con mucha experiencia para probar para dentro de cuatro, cinco u ocho meses, cuando se ponga en funcionamiento”.
Un ejemplo de lo que sucede aconteció días pasados. “El accidente que hubo los otros días (el colectivo que chocó con un micro). Vinieron todos al Heras. Acá anduvimos a las corridas, faltaba gente, sin pasa una desgracia más grande, no sé que va a pasar”, expresó Costen.
“Se quiere sacar gente de acá. Pero la estadística no dice que este hospital está trabajando igual o más que hace un año atrás. Nos preocupa que habiendo directivas del Masvernat de llevar gente y desmantelar los servicios”, aseguró el delegado
“Queremos que no pasen hasta que realmente haya un equilibrio esté a pleno con internación. Allí se verá que cantidad de gente se necesita y que es lo que puede quedar acá”, remató.

Pase a planta permanente

Hay 70 trabajadores no profesionales que dejarán de ser contratados e ingresarán a planta permanente. “Son 140 los contratados. Con las vacantes, se van a blanquear unos 70”. Hoy, el nosocomio cuenta con 540 trabajadores no profesionales, entre contratados y de planta.
En muchos casos, “se trata de compañeros con ocho o nueve años de antigüedad. Para ellos es un alivio”, dijo Costen.
Pero aún persisten ciertas inquietudes respecto del tema. “Nos preocupa que al no haber una real participación del gremio, se ha hecho un corrimientos de nombres que ha perjudicado a muchos compañeros”. Para Costen, “corrimiento de nombres”, significa que “compañeros que estaban en el sector técnico pasarán a ser maestranzas”. Los perjuicios son económicos y “se traba una carrera que es más avanzada”.
Costen indicó que se espera un nuevo relevamiento que corrija estos errores.

Entradas relacionadas