Anoche, de entrada, Bordet señaló que en el acta de transmisión de mando se describía un panorama: “que dista lejos de ser el que finalmente encontramos cuando asumimos”. Incluso, añadió que el acta tenía un lenguaje “inapropiado, más emparentado con la publicidad y el panfleto”, donde se daba cuenta de “una realidad sostenida sobre palabras vacías, que los hechos cotidianos se encargan de desmentir día a día”.
En primer lugar, mencionó que la deuda supera los $ 17.000.000. Además, en otro párrafo señaló que se encontraron “totalmente paralizada el área de apremios, sin personal, equipamiento y presencia activa en los tribunales locales”. Respecto de la Tasa por Inspección, Profilaxis, Seguridad e Higiene existe “una carencia de planificación que impedía integrar procesos de recaudación y fiscalización”.
Más adelante, abordó la situación de Obras Sanitarias. “Cuesta creer que quienes tengan la mayor parte de responsabilidad por el estado actual del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias, salgan a proponer y analizar soluciones, cuando durante los cuatro años que fueron gobierno lo único que hicieron fue incrementar el déficit hasta llegar a los 250.000 pesos mensuales, con una deuda acumulada de 3.000.000 de pesos”, dijo el intendente. Incluso, remarcó que “ni siquiera pagaban la energía eléctrica que demanda la producción de agua potable. No había insumos para el tratamiento del agua, a punto tal de que llegó a peligrar el servicio”.
No dejó de lado en el discurso el área de informática. El mandatario municipal subrayó que: “avanzamos en el desarrollo de un ambicioso plan de largo plazo para hacer realidad el gobierno electrónico. El área de electrotecnia está interconectando con fibra óptica el palacio municipal con la secretaría de Salud, Acción Social y Deportes. Tamaña decisión política no es solo dejar una bonita página web en Internet, que también lo estamos haciendo, es manifestar la convicción de un estado transparente que no esconde nada”.
El intendente también hizo referencia a las políticas ambientales. Aseguró que le inculcará mayor rango político al área y tomará claras decisiones para “revertir largos años de ausencia, por parte del Estado”. Obviamente, la crítica trasciende a la gestión de Cresto pero también la incluye.
Un relevamiento realizado en el taller municipal dejó como resultado que el 40% del parque automotor y las máquinas viales “no está en condiciones de prestar servicios”. Bordet, luego sostuvo que “frente a esta situación se realizaron tareas de reparación que permitieron mantenerlos en funcionamiento hasta tanto se puedan encontrar soluciones duraderas”, señaló anoche ante los concejales y funcionarios que lo escuchaban con atención.
En cuanto al turismo, el mandatario recalcó que asumió al frente del Emcontur. “No de manera honorífica, sino participando activamente en el diseño de políticas y la toma de decisiones”, aclaró.
También subrayó que los estudiantes que decidan estudiar en Paraná “tienen nuevamente la posibilidad de hacerlo”. Recalcó que la Residencia Estudiantil de Concordia se está refaccionando completamente. “Cuando asumimos se encontraba en un estado de abandono total. Este año, 19 jóvenes de buen desempeño académico y escasos recursos económicos, podrán hacer uso de las instalaciones”.
En otro de los párrafos, quizá el más duro, dejó en claro que procedió a la revisión de concesiones otorgadas en los últimos momentos de la anterior gestión. Mencionó que se encontró con “precios irrisorios, plazos extensos y sin ningún proceso público de adjudicación, basados solamente en la criteriosidad y unilateral decisión del Ejecutivo, sin intervención de los órganos competentes de control. No queremos ni el amiguismo, ni el favoritismo dirigencial en desmedro de los intereses públicos, ni la desigualdad de oportunidades madre e hija de la corrupción”.