Paraná
En 2015, Sergio Varisco le arrebató la ciudad al PJ. La intendente en ese entonces y candidata del FpV, Blanca Osuna, obtuvo un 32 % contra el Cambiemos 46 % de Cambiemos.
En 2017, se volvió a imponer Cambiemos con el 53,85 % de los votos contra el 34,94 % del justicialismo.
Sin embargo, en las Paso realizadas hace dos semanas el Frente Justicialista Creer Entre Ríos se impuso con 40,9% de los votos contra el 35,9 que obtuvo Cambiemos. El ahora candidato Adán Bahl logró una amplia ventaja en la interna peronista (67,5%) y competirá en las elecciones generales como único candidato de su espacio, que presentó siete propuestas electorales contra Varisco quien, a su vez, venció a Emanuel Gainza.
Concordia
En 2015, el FPV retuvo la intendencia. Enrique Cresto, con el 45 % de los votos, derrotó a Cambiemos quien llevaba a Roberto Niez como candidato a intendente que reunió el 34.26 % de los votos.
En 2017, se dio vuelta la ecuación y Cambiemos se impuso con un 47,13 % contra un 44,49 % del peronismo.
Pero hace dos semanas, el PJ volvió a imponerse. Reunió 53.000 (70 %) de los votos contra 18.000 de Cambiemos (23 %). Cresto fue el ganador de la interna con 25.000 sufragios (47 %) y aventajó a otros seis postulantes. En cambio, Niez no tuvo rivales.
Concepción del Uruguay
En 2015, en Concepción del Uruguay, Jose Lauritto (FPV) superó a Juan Ruiz Orrico (Cambiemos) por casi el 20 % de diferencia. El intendente actual obtuvo el 49,80%, Juan Ruíz Orrico de Cambiemos el 30,30%.
En 2017 ganó Cambiemos con el 54,6 8% contra el 35,75 % del peronismo.
Pero hace dos semanas, 25.135 votos en total fueron los que obtuvo el peronismo uruguayense lo que equivalió al 59,24 %. En este marco, el peronista ganador de las siete precandidaturas que se presentaron fue Martín Oliva y será quien estará en los cuartos oscuros de junio. Cambiemos, por su parte, contó con 10.933 votos y representó al 25,77 por ciento del electorado. En este caso, otra vez Juan Ruiz Orrico fue el triunfador de la interna.
Chajarí
En 2015, en Chajarí, el peronista José Luis Panozzo que en las Primarias había conseguido más del 20 % de diferencia, fue derrotado por Pedro Galimberti (UCR) por más del 7 % de los votos.
Cuatro años más tarde, ganó las elecciones Paso realizadas ayer el actual intendente Pedro Galimberti (Cambiemos). Obtuvo 13.295 votos (65 %) mientras que los tres precandidatos del PJ, en conjunto, obtuvieron 6.899 votos (34 %). La interna la ganó Juan Javier García quien cosechó 4.457 votos (64 %) contra 1.820 de Avelino Pezzini (26 %) y 622 de Juan Carlos Ceccaloni (9 %),
Federación
En 2015, en Federación, no se registraron novedades ya que el intendente Carlos Cecco, de origen radical, cosechó el 58 % y siguió administrando los destinos de la “Ciudad del Lago”. Derrotó a Néstor Berterame (FPV) quien obtuvo el 38 %.
Dos años más tarde se impuso Cambiemos con el 60,36 % contra el 34,41 % del PJ.
Cuatro años más tarde, nuevamente Cambiemos fue la opción más elegida. Los tres precandidatos del oficialismo cosecharon 6.338 votos, el 55 %, y el mas elegido fue Rubén Rastelli con el 41,8 % de esos votos. Pero la diferencia fue más ajustada. El PJ alcanzó 5.000 votos (44 %) y el que se quedó con la mayoría de esos sufragios fue Ricardo Bravo con el 80%.
Federal
En 2015, ganó el peronista Gerardo Chapino con el 52 % de los votos. Segundo quedó Gerardo Luchessi de Cambiemos con el 46 %.
En 2017, fue uno de los pocos lugares donde triunfo el PJ. Ganó Somos Entre Ríos con el 48,85% de los votos contra 47,14% de Cambiemos.
En 2019, el triunfo del PJ fue contundente. Obtuvo más de 7.000 votos (64 %) contra 3644 de Cambiemos (33 %). La interna del PJ la ganó Chapino relegando a Darío Verón. El representante del macrismo en las generales será Fabio Schonfeld.
Gualeguaychú
En 2015, En Gualeguaychú, donde nació el referente Alfredo De Angeli y se esperaba el triunfo de Cambiemos, la diferencia fue a favor del Frente para la Victoria. Del 0.37 % a favor de Esteban Piaggio ante Javier Melchiori.
Dos años más tarde, Cambiemos se impuso con el 49,52% de los votos contra el 43,76% de Somos Entre Ríos.
Hace pocos días, de una diferencia eximia, casi imperceptible, la distancia paso a ser contundente. Contabilizados el 99,07 % de los votos, el actual intendente Martín Piaggio se alzaba con el 51,46 %, a más de 30 puntos de Melchiori, representante de Cambiemos.
Villaguay
En 2015 en Villaguay, el electorado optó por darle apoyo de Adrián Fuertes, siendo la única ciudad donde ganó la Unión Popular por una diferencia de casi 19 %. María Monjo, será la Intendente de esa ciudad. Se imponía a Fabián Faust, del FPV, quien conseguiría un 30% de los votos. En el tercer lugar quedaba el postulante de Cambiemos, Albino Gussalli, con un 21 % de los votos.
No obstante, En 2017, Cambiemos se impuso con el 49,52% de los votos contra el 43,76% de Somos Entre Ríos.
Los resultados del domingo 14 de abril pasado revelaron que nuevamente se impuso Monjo pero esta vez con los colores del PJ. Cosechó 9.227 votos (51 %) contra el 28 % que obtuvo Enrique Bouchet (Cambiemos). En consecuencia, el caudal de votos de Cambiemos se incremento en cuatro años pero sus chances de alcanzar la intendencia parecen bastante relegadas.
Colon
En 2015 en Colon, se impuso el FpV encabezado por Mariano Rebord con el 48.56 % contra el referente de Cambiemos, Abel Ramos, que obtuvo el 17.6 % y el del Frente Colonense Popular que cosecho el 16.71 %.
En 2017, con el 100% de las mesas escrutadas, ganó Cambiemos con el 55,39 % contra un 36,11 % del PJ.
Cuatro años más tarde, José Luis Walser, candidato del vecinalismo colonense, obtuvo más votos que los tres precandidatos del PJ Miriam Lambert, Ubaldo Fernandez y Raul Etchevarne. La alianza Cambiemos quedo reducida a un 6,8 %.
Victoria
En 2015, en Victoria se impuso por amplio margen Domingo Maiocco de Cambiemos con el 54,34 %; contra el 39,87 % del exponente del Frente para la Victoria, Rubén Darío Garcilazo.
Dos años más tarde, nuevamente ganó Cambiemos con el 53,68% de los votos contra el 39,01% del PJ.
Y el 14 de abril pasado volvió a triunfar Cambiemos con el 40 % de los votos. Maiocco se llevó el 91 % de esos sufragios. Pero muy cerca quedó el PJ que cosechó un porcentaje similar al de 2015, 38 %. María Issa Castagnino Xavier obtuvo el 97 % de los 7,441 votos del PJ. No obstante, hay que tener en cuenta que Cesar Garcilazo volvió a competir pero por el partido Unidos por Victoria y cosechó 2000 votos, suficientes para volcar la elección de un lado o el otro.
La Paz
En 2015, ganó Cambiemos con el 49 % de los votos. Bruno Sarubi relegó a Carlos Bilbao del FPV que sacó el 43 %.
Dos años más tarde, ganó Cambiemos con el 44,76% de los votos contra el 43,78% del PJ.
En 2019 volvió a ganar Cambiemos con el 60% de los votos. Bruno Sarubi ganó la interna con el 80 % de los votos contra el 18 % de Rene Rossi. Entre ambos totalizaron 9.445 votos. El PJ solo cosechó 5.650 sufragios y el candidato elegido fue Leonardo Fonseca.
Nogoyá
En 2015, el triunfo fue para Rafael Cavagna de Cambiemos con el 51 %. Román Pavón, del FPV, obtuvo el 34 %.
Dos años más tarde, volvió a ganar Cambiemos, con el 52,65 % de los votos contra el 39,87 % del peronismo.
En 2019, sin embargo, el PJ se quedó con la victoria. Daniel Koch le ganó a los otros dos precandidatos quienes, en conjunto, totalizaron 7.298 votos. Rafael Cavagna, de Cambiemos, obtuvo 5.315 sufragios (40 %).
Islas
En 2015, el candidato del FpV, Víctor Cuello, perdió con el 34.53 % de los votos contra el candidato de Cambiemos, Fabián Murilla, quien obtuvo el 65.47 %.
Pero dos años más tarde, ganó el justicialismo con el 50,15 % de los votos contra el 45,39 % de Cambiemos.
En 2019, el Frente Justicialista Creer Entre Ríos cosechó más votos que Cambiemos. En el PJ ganó Gustavo Roldan y los tres precandidatos reunieron 1.689 votos (56 %). En cambio, Teresa Néstico gano la interna de Cambiemos pero todos los precandidatos congregaron 1.272 votos (42 %).
Rosario del Tala
En 2015 en Rosario del Tala, el partido de Macri derrotó al peronismo. El candidato del Frente Cambiemos, Hugo Pitura, se impuso en los comicios con el 53,29% de los votos para la intendencia de Rosario del Tala. En segundo lugar se ubicó el postulante del Frente para la Victoria, Luis Alberto Schaaf, quien consiguió el 46,71%.
En 2017 Cambiemos ganó con el 52,34% de los votos contra el 41,38% del peronismo.
Pero en 2019 se revirtió el resultado. El PJ cosechó 3.557 votos (39 %) y Gabriel Nuñez fue el postulante más votado con el 31,8 %. La Unión Vecinal Talense, con Luis Schaaf, quedó en segundo lugar con el 35 %y Cambiemos finalmente quedó relegado a un tercer lugar dado que Pitura solo recogió 1.743 votos y sumados a los de sus dos rivales en la interna totalizaron un 24 %.
Diamante
En 2015, se impuso Lenico Aranda (Cambiemos) con el 51 % de los votos contra el 42 de Reinaldo Cáceres (FPV).
En 2017, ganó Cambiemos con el 58,76% contra el 34,29% del PJ.
En 2019, el triunfo del PJ fue contundente. Juan Carlos Darrichón cosechó más de 5.000 votos (51 %) contra 3.000 de Ezio Hernan Gieco del partido Ser. Cambiemos fue relegado a un tercer lugar. Lelia Recalde cosechó 2.222 votos (20 %). La caída fue de un 30 % de las preferencias del electorado en cuatro años.
San Salvador
En 2015, Marcelo Berthet (PJ) retuvo la intendencia de San Salvador al imponerse con el 61,18% de los votos. En segundo lugar finalizó Daniela Casse de Cambiemos con el 23,53%.
No obstante, en 2017, ganó Cambiemos con el 54,74% de los votos contra el 39,82% de Somos Entre Ríos.
En 2019, volvió a ganar el Frente Justicialista Creer Entre Ríos. Lucas Larrarte cosechó más de 5.000 votos (64 %). Ramón López, de la Alianza Cambiemos, totalizó 1.569 votos y junto a los 751 de Mario Challio llegaron a los 2.320 votos (28 %).
Gualeguay
En 2015, la candidata del FpV, Verónica Rubattino, cosechó el 35.95 % de los votos y perdió ante el representante de Cambiemos, Federico Bogdan, quien cosechó el 58.13 %.
En 2017, se impuso Cambiemos con el 55,81% de los votos contra el 36,50% del justicialismo.
En 2019, el PJ logró imponerse. Martín Muller obtuvo la victoria en la interna del PJ. Los tres precandidatos cosecharon 13.000 votos (54 %) contra 9.600 (40 %) de Cambiemos cuyo representante en la general será el intendente Federico Bogdan, quien a su vez, le ganó a Sergio Dezorzi.
Feliciano
En 2015 ganó el FpV la intendencia. Silvia Moreno obtuvo el 57 % contra el 24,7 % de Union Popular y en tercer lugar quedó Cambiemos con el 18.14%.
En 2017, ganó Somos Entre Ríos con el 54,44%, contra el 42,08% de Cambiemos.
En 2019, gano el PJ con 4.857 votos (65 %) en total contra 2.186 de Cambiemos (29,3 %). Damián Arévalo será el candidato a intendente del P dado que les gano la interna a Gladys Domínguez y Ricardo Molina. Por el macrismo irá Nicolás Palazzoti, quien venció a Carlos Torres.