martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los pedidos de informes están a la orden del día

El concejal Ricardo Larocca (UCR) propuso la modificación del artículo 4° de la ordenanza N° 25.965, referidas a la creación de la Dirección de Discapcidad. El artículo 4° establece un gravamen especial de $ 0,50 por cada entrada de espectáculos públicos de cualquier naturaleza.
En el artículo 5° de la ordenanza, la nota señala los fondos recaudados “podrán” distribuirse entre las instituciones con personería jurídica, dedicadas a la atención y/ o promoción de los discapacitados.
El verbo podrán, para Larocca, “deja abierta la posibilidad de efectuarlo (la distribución) o no, e incluso de hacerlo con una facultad discrecional”.
El pedido de modificación establece, sin ambigüedades, que la recaudación se “distribuirá” mensualmente. Y para que no queden dudas, pide que el Concejo de Discapacidad monitoree en forma conjunta con la municipalidad la distribución de los fondos. El proyecto pasó a la comisión de salud.
Dos proyectos presentados también por Larocca, hacen referencia ala situación del EMAPI (Ente Mixto de Administración del Parque Industrial) y la situación en la que se encuentra una boca de tormenta ubicada en la intersección de carriego e Hipólito Irigoyen.
Respecto del primero, la nota pide saber si se constituyó el Ente o en que condiciones se encuentra. Si el Ejecutivo dictó el reglamento organico previsto en el art. 4°. Requiere saber si el Emapi destinará fondos a Asodeco y, en su caso, motivos o causas de dicha decisión. Y por último, el marco legal en el que s eencuentran los empleados de Asodeco.
En cuanto a la esquina mencionada, la nota hace referencia a que los días de lluvia, la tapa de la boca de tormenta se levanta y de allí emanan líquidos cloacales. El pedido, que también fue derivado a comisión, fue motivo de un pequeño intercambio de palabras en el recinto. El concejal Marcos Wdowiak (Todo por Concordia) apuntó que esa situación se debe a que hay numerosos vecinos conectados clandestinamente a la red de desagüe pluvial. En consecuencia, pidieron que el ejecutivo haga una inspección severa de la zona.
Un grupo de vecinos del Barrio Gruta de Lourdes solicitó la limpieza de un canal de desague obstruido por desrdicios. La nota pedía “solucionar un grave problema que nos afecta a un importante sector del barrio: desde el costado de la vía del Ferrocarril, calle 25 de mayo, hasta desembocar en el arroyo Concordia, existe un canal de desague que en la actualidad está totalmente tapado de basura y todo tipo de desperdicios, poniendo en riesgo la salud de los vecinos, con el agravante que se avecinan tiempos de lluvia y, el agua, al no tener salida va a provocar inundaciones en las propiedades que lo circundan como ha ocurrido en varias otras oportunidades”.
Los vecinos piden la limpieza del desague “a fin de evitar mayores inconvenientes al sector del barrio”. La minuta fue aprobada por unanimidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario