«Le hemos explicado muchas veces que acompañamos la lucha y compartimos la preocupación por el tema ambiental, pero no quieren entrar en razones y entender que, cortando rutas no van a lograr nada, solo perjudican a la gente común. Con esto no joden ni a Botnia, ni a los sectores poderosos que veranean en lugares exclusivos del Uruguay, ellos tienen recursos para cruzar el río de la Plata en Buquebus o en avión», agregó Luna.
«Evidentemente algunos dirigentes de la asamblea ambiental de Gualeguaychú, siguen siendo lo que siempre fueron; unos lumpenes que antes se divertían emborrachándose en las peñas y ahora han encontrado la razón de su vida en joder los demás. Son tipos que se la han creído, se han mareado con alguna cámara de televisión y entonces se asumen con derecho a condicionar hasta la política exterior de todos los argentinos», enfatizó el dirigente gremial concordiense.
El titular del gremio gastronómico agregó que, «es una payasada que en momentos en que todos hacemos un gran esfuerzo para que la crisis global nos haga el menor daño posible, y en eso estamos juntos trabajadores argentinos y uruguayos, la irresponsabilidad de unos pocos pone en riesgo muchas fuentes de trabajo en el sector turístico, comercial y productivo».
Los dichos de Dolores Luna son a raíz de la decisión de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú y la Asamblea Popular de Colón de sumar -a los que desde hace dos años se hacen en el puente General San Martín- cortes sorpresivos en el acceso al Puente Internacional General Artigas, que une esta localidad entrerriana con Paysandú
Cabe destacar que el plan de cortes se decidió más allá del pedido que elevaron empresarios y trabajadores de Colón, quienes oportunamente advirtieron sobre el impacto negativo que conllevará esta medida.
«En la medida que sigamos creyendo que somos dueños de la verdad y que desoigamos lo que otros tienen para decirnos, los de afuera sí seguirán haciendo lo que quieran con nosotros», estimó Dolores Luna.
Finalmente, el secretario General de los Gastronómicos instó a los asambleístas que «dejen de mirarse el ombligo, y levanten un poco su mirada al resto de la sociedad. No se puede actuar tan egoístamente», reiteró.