sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La UNER de Paraná completó los trámites para montar una FM

Desde 1987, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) cuenta con tres frecuencias radiofónicas, una para Paraná, otra para Concordia y una para Concepción del Uruguay. Sin embargo, nunca se llegaron a cumplimentar los trámites correspondientes frente al Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) para empezar a hacer realidad el sueño de la radio universitaria.
La reciente incorporación y participación activa de la UNER en la Asociación de Radios Universitarias Nacionales (Aruna), le permitió contar con asesoramiento gratuito para poder presentar al Comfer las carpetas técnicas que este organismo exige como principal requisito, previo a la puesta en marcha.
Por ahora está aprobado el proyecto para la radio en Paraná. Se trata de una frecuencia modulada, categoría C, con un alcance de 70 kilómetros a la redonda.
La de Concepción del Uruguay se escucharía a unos 35 kilómetros; y la de Concordia, tendría un alcance de 70 kilómetros, los trámites de ambas propuestas están al salir.
Ahora, lo que sigue es conseguir los medios para adquirir lo más costoso, esto es, el equipo transmisor, la antena y la torre. Por ello, en la actualidad están en estudio las diferentes fuentes de financiamiento posibles y alternativas, que luego se elevarán a Consejo Superior para su evaluación.
“Potenciar la presencia de la universidad en los medios, a partir de la producción propia”, son algunos de los objetivos de este nuevo impulso a la concreción de la radio, según expresó Bergomás.
La Facultad de Ciencias de la Educación y el área Audio de su Centro de Producción, tendrán un particular protagonismo. Desde 1992 existe la experiencia sostenida de la Agencia Radiofónica de Comunicación, que produce trabajos en coproducción con distintas instituciones intermedias y por lo tanto constituye un buen punto de partida para hacer la radio de la universidad.
Asimismo, la secretaria de Extensión de la universidad señaló la importancia de este emprendimiento, puesto que “hay un vacío en el espectro de las FM, de radios con una impronta educativa, que puedan ofrecer servicios a la comunidad y trabajen de manera articulada con los diferentes actores sociales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario