martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La provincia presentó a la Nación su proyecto de desarrollo de polos oleoquímicos

Luego del encuentro, Urribarri precisó que la intención era presentarle al subsecretario los detalles del proyecto elaborado por Cafesg que ya tiene un avance muy importante.
Además, “el encuentro sirvió para vincularnos para que ágilmente podamos definir cuestiones ya que la Secretaría de Energía, por ser autoridad de aplicación, será la que marcará los pasos a seguir”.
Enseguida el presidente de Cafesg destacó que “fue una reunión muy productiva en la que el subsecretario de Combustibles se mostró interesado en el proyecto de Entre Ríos”. En este sentido, Urribarri destacó que “la provincia tiene una cultura de décadas en la producción de oleaginosas y en elaboración de aceites vegetales que son la materia prima principal para biodiesel”. Asimismo, explicó que la creación de polos oleoquímicos significa “la instalación de una fábrica de aceite vegetal, una de biodiesel y una de alimentos balanceados como principales productos y otros subproductos que estarán determinados por la reglamentación”.
Párrafo aparte, el presidente de Cafesg aseguró que la intención es que “Entre Ríos sea pionera en producción de biocombustibles ya que cuenta con todos los recursos económicos y humanos y todo el potencial que se necesita”.
Respecto a los principales lineamientos del proyecto impulsado por la Cafesg, Sergio Urrubarri, precisó que “el objetivo es aportar desde el Estado la inversión inicial que realice el sector privado, que se efectuará mediante un llamado a licitación que se definirá en función de cantidad de combustible que produzcan y de mano de obra que generen, el plazo en la devolución del aporte del Gobierno”.
Finalmente, dijo que la pretensión de la Cafesg es llamar a licitación antes de fin de año para la instalación de los dos primeros polos oleoquímicos en la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario