sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La presidenta CFK no va a Gualeguaychú y Guastavino pidió respeto. Además habló de la “amenaza extorsiva (del campo) de volver a los cortes de ruta”

En un comunicado enviado a DIARIOJUNIO, el Senador nacional, Pedro Guastavino, “lamentó que la fiesta no sea completa” al comentar los motivos que determinaron la postergación de la visita que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, tenía previsto realizar el viernes a la ciudad de Gualeguaychú con motivo del 95º Aniversario del Hospital Centenario y la publicación del llamado a licitación pública nacional e internacional para la construcción del Hospital Bicentenario con una inversión de $ 150.000.000.
Durante una conferencia de prensa, que ofreció en el Salón Azul de la Municipalidad de Gualeguaychú, el ex vicegobernador dijo que “no obstante, la Presidenta quiere venir a Gualeguaychú y que el llamado a licitación se publicará tal como estaba previsto”.
Al inicio de la rueda con los periodistas, dijo que “asumía la responsabilidad de la decisión de haber promovido la visita de la Jefa de Estado, como así también de postergarla. Lo conversamos con el Gobernador Sergio Urribarri y concluimos en que se habían generado situaciones de perturbación.”
Agregó que “mas allá de las situaciones de conflicto estaba convencido de que era una oportunidad para vivir una fiesta, admito que me equivoqué y la fiesta se frustró” . Negó que haya “mal humor social” en el sentido que mayoritariamente no es así” y consideró que “la decisión de postergar la visita nos evitó un mal momento a todos.”
Enseguida, añadió que “hay sectores que actúan con intencionalidad política manifiesta, buscando permanentemente el rédito electoral.”
En respuesta a la consulta de los cronistas, enumeró las gestiones en las que acompañó, junto al Gobernador y el Intendente Bahillo, a muchos de esos dirigentes que hoy dicen que sus reclamos no son atendidos. En ese sentido, “rescató la audiencia gestionada con la propia Presidenta de la Nación, la Jefatura de Gabinete , el Canciller y el Secretario Legal y Técnico, en la que estuvo presente una representación de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, para discutir sobre la aplicación del Código Aduanero. Asimismo, refutó afirmaciones de dirigentes agrarios en el sentido que el Gobierno no atiende los reclamos del campo. “Hubo avances, pero la respuesta de los dirigentes es la amenaza extorsiva de volver a los cortes de ruta”. En ese punto, reclamó “seriedad, profundidad y no liviandad al analizar estas cuestiones” y concluyó afirmando que “el problema agropecuario no se resuelve haciendo lo que ellos quieren, sino buscando consensos serios y sustentables.”
En otro tramo del diálogo con la Prensa, Guastavino llamó a “levantar las banderas de la tolerancia para no entrar en un terreno peligroso; hay que ser tolerantes y respetuosos de la investidura presidencial, bienvenidas las protestas; pero en el momento y en los lugares adecuados”, finalizó.
Acompañaron al Senador de la Nación Pedro Guillermo Guastavino, el Intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo y sus pares de Pueblo Belgrano, Francisco Fiorotto, de Larroque, Raúl Riganti, de Urdinarrain Alberto Mornaco, y de Gilbert Jorge Alberto Holzmann, entre otros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario