Taty Almeida: “Así quede una Madre los jueves haciendo la Ronda en plaza de Mayo ese va a ser el símbolo de la lucha, el símbolo de los 30000 desaparecidos”

¿De qué manera comienza a militar en Madres?
Detrás de cada madre hay una historia de vida. Si no hubiera sido por la desaparición de nuestros hijos no nos hubiéramos conocidos. Yo nací y me crié en la ciudad de Paraná, en un ambiente de militares. Mi padre era un teniente coronel de caballería, mi hermano coronel, los hermanos de mi marido también eran coroneles y teniente coroneles.
Además vivía en un ambiente de antiperonismo. A mi padre Perón no lo asciende porque no era peronista. Por el lado de mi madre tengo como pariente a Raúl Uranga dirigente y funcionario de la provincia de Entre Ríos. Yo lo único que sabía de política era mi antiperonismo. En el año 1975 lo desaparecen a Alejandro y yo responsabilicé al gobierno peronista, porque entendí que el fachismo peronista era el que había secuestrado a mi hijo.
En ese momento recurrí a mis conocidos y me decían que era el peronismo el responsable y yo ante el desconocimiento afirmaba mis ideas. Estaba ciega. Recorrí por todos lados y nadie me decía cosas claras. Entonces empecé a darme cuenta de muchas cosas y la manera en que se manejaban ciertos asuntos.
Por eso yo siempre digo y no es una frase, estoy convencida que “yo fui parida por Alejandro”. El costo fue tremendo, espantoso, pero fue así que salí de la burbuja en la que yo había estado. Sin dudas ese agujero, esa herida que sangra y sangra nadie me la llena. A veces escucho decir a la gente que el tiempo cicatriza las heridas, yo digo que eso es una mentira porque cada vez extraño más a Alejandro. Cuando yo veo a Jorge mi otro hijo y a Fabiana mi otra hija con hijos pienso que ellos pudieron realizarse tener hijos, formar una familia y Alejandro no. Ahí empecé a conectarme a Madres. Y comencé a decir chau a mucha gente.

¿En qué momento comenzaron las rondas en plaza de Mayo?
En el primer momento de la ronda en Plaza de Mayo eran catorce las Madres. Ese primer día llegaron desorientadas, desesperadas y con el objetivo de ver que pasaba con sus hijos y poder hablar con el dictador Videla. Pero como era sábado decidieron hacer la ronda los jueves. Por eso la fecha que se ha tomado como inicio de las rondas es el 30 abril de 1977.
Como había “estado de sitio” la misma policía no permitía que estas Madres estuvieran juntas entonces les dijeron: “vamos, vamos caminen de a dos”, y así surgió la primera Ronda. En el mismo año, el 1º de diciembre, la desaparecen a Azucena Villaflor, la fundadora de Madres. No es casual que haya sido ese día, pero resulta que son tan perversos estos tipos que eligieron esa fecha porque es el día de los derechos humanos.

¿A 29 años del golpe militar la Ronda de los jueves tiene el mismo significado?
En abril vamos a cumplir 28 años de ronda. Ya muchas Madres han muerto, otras están muy enfermas, tanto que no pueden ir a la plaza, ya somos personas mayores. Pero la lucha continúa, seguimos de pie. No somos muchas las Madres que quedamos, pero así quede una Madre los jueves haciendo la Ronda esa va a ser el símbolo de la lucha, el símbolo de los 30000 desaparecidos, el símbolo de la no claudicación. Lógicamente ya no estamos solas, esa posta se está pasando. Está la agrupación Hermanos y Hermanas que se han formado hace dos años, la agrupación H.I.J.O.S desde ya, mucha gente joven que nos acompaña. Hace poco tiempo se empezaron a juntar los sobrinos y eso es algo emocionante. Nadie los obliga es una cuestión de conciencia. Esa ronda la seguiremos haciendo. Como también vamos a hacer, el 24 de marzo a las 17,30, la marcha hasta plaza de Mayo. Llevaremos la bandera de nuestros detenidos – desaparecidos, es una bandera que tiene dos cuadras de largo. En la plaza se leerá un documento y como siempre 30000 Detenidos – Desaparecidos presentes y luego nos desconcentramos.

¿Se ha tomado conciencia de lo que representó para nuestro país el 24 de marzo de 1976?
No, lamentablemente no todo el mundo tiene conciencia. Los famosos “no te metas y por algo serà”quedaron muy marcados. Nosotros decimos claro que fue por algo que los detuvieron y desaparecieron, nada màs y nada menos fue porque asumieron un compromiso social. Lo que sí debo resaltar es que los jóvenes son los que màs se acercan. Y eso por supuesto es muy bueno.

El Gobierno de Kirchner ha tenido algunas actitudes hacia los reclamos de Madres ¿para usted son actitudes genuinas o solo actos demagógicos?
Debo decir que después de varios gobiernos constitucionales en nuestro país, el primero que se acordó realmente de nuestros reclamos fue Kirchner. La anulación de las leyes de Impunidad, la recuperación de la ESMA, se han reabierto muchas causas de militares responsables de secuestros y desapariciones y muchas cosas que están relacionadas con la memoria. Sería injusto no reconocer que por fin un presidente se acordó de nosotros. Y al decir nosotros me estoy refiriendo a nuestros hijos.

¿Qué sintió cuando se enteró que la justicia había decidido liberar al criminal Eduardo Massera?
Eso fue de terror. Sentí algo espantoso. Este criminal, asesino y genocida que no tuvo compasión con jóvenes, ciegos, paralíticos, embarazadas, niños y sin embargo porque ahora está mal, que es real, tendría realmente que pagar lo que hizo. Se debe hacer justicia por los crímenes que cometió. Nuestra lucha es por la memoria, por la verdad tenemos derecho a saber qué pasó con todos y cada uno de nuestros hijos. Tenemos derecho a saber quién diò la orden, por qué y cuando. Tenemos derecho a tener los cuerpos de nuestros hijos. Queremos la justicia legal, esa que no se la brindaron a nuestros hijos, y ahora este criminal puede gozar.

¿Qué opinión le merecen las expresiones de Monseñor Baseotto y el respaldo que el Vaticano le diò ratificándolo como obispo castrense?
Nuevamente se nota la complicidad de la iglesia. El Vaticano otra vez muestra la hilacha al respaldar a Baseotto. La cúpula de la iglesia tuvo complicidad que con todo este horror que nos tocó vivir, con las desapariciones, con los asesinatos, con la apropiación de los bebes, La cúpula fue cómplice total. No obstante tenemos un monseñor Angelelli, Ponce de León, las monjas francesas, los Palotinos, Mugica y cuántos otros que lucharon. Pero la cúpula fue cómplice total. O no era sacrilegio darle la comunión a Videla y a otros asesinos de la dictadura.

¿Para los genocidas ni olvido ni perdón?
A mí que no me hablen de perdón o de reconciliación porque tampoco del otro lado han mostrado nada de arrepentimiento. Nosotros no vamos a perdonar. Cómo vamos a perdonar si no hay un solo milico o responsable de tantas muertes y desapariciones que haya hecho un mea culpa. Al contrario muchos han dicho que volverían a hacer lo mismo. Pero por sobre todo no está Alejandro, mi hijo, él tendría que perdonarlos como así también los 30000 desaparecidos.
Las Madres no olvidan ni perdonan. Están convencidas de su lucha y de la lucha de sus hijos detenidos – desaparecidos. Lastima que aún hoy haya sectores que siguen pensando que en los siete años de la dictadura hubo una guerra en nuestro país. Se comprende, no se justifica, todos pasamos alguna vez por momentos de estupidez. Pero vale una aclaración, en una guerra lo que se busca es la victoria, en cambio en un genocidio el objetivo es el exterminio. Esto último fue lo que ocurrió aquí: exterminar a 30000 personas, exterminar una generación. Ni olvido ni perdón. Nunca más.

Entradas relacionadas