LA PAZ: Los ciudadanos decidieron como se invertirá el Presupuesto 2005

Para este objetivo, “la ciudad se dividió en 8 regiones, y en cada una de ellas se tratan 8 temáticas, que comprenden la problemática en general, no sólo de infraestructura, sino además Salud, Acción Social, organización de la ciudad, tránsito y circulación”, detalló.
Todas esas propuestas se integran, luego “en una mesa de temática general y, a partir de ahí, se debaten y priorizan las acciones”, agregó.
“La gente interviene en el diagnóstico de los problemas, en la evaluación del proyecto elevado por el Ejecutivo para darle respuesta a la demanda, en los costos de las obras, y una vez realizados todos estos pasos, se reúne en asamblea y vota”, relató Nogueira y destacó que “no es un porcentaje, sino la totalidad del presupuesto que se debate, esto es, lo que ingresa y egresa al municipio y en qué concepto”. Incluye “viáticos del intendente, gastos de combustible y todo lo que compete al presupuesto”.
El presupuesto 2005, actualmente en estudio en el Concejo Deliberante, contiene ya cinco obras prioritarias que los vecinos propusieron para cada región. Lo que no significa “quitar el poder que tienen los concejales de aprobar el presupuesto”.

Control de gestión

Si bien reconoció que alcanzar consenso entre tanta gente no es una tarea fácil, Nogueira aceptó que resulta una experiencia “sumamente enriquecedora y fortalece la propuesta de llevar adelante una gestión diferente, donde la participación ciudadana sea real, efectiva, activa y con poder de decisión”.
Aquí, “las decisiones no se toman detrás de un escritorio, sino con los ciudadanos que son los que entienden la demanda puntual”, explicó. Y admitió, entre otras cosas, que permite “el control de gestión y la desprivatización de la información”.

La participación

“A la gente, por varios motivos, le cuesta participar. En general, está descreída ya que cuando la invita, terminan después tomando las decisiones a puertas cerradas”, indicó la intendente, al ser consultada sobre la respuesta a la convocatoria.

La situación no fue diferente en La Paz cuando se iniciaron las reuniones. Recordó que las primeras lograban convocar a 5 o 6 ciudadanos, “pero a medida que avanzaban, se fueron sumando y terminamos con 200”.
“Los ciudadanos empiezan a sentir que no se les esconde nada, decimos en qué y cómo se gastan los números de los que hablamos y empiezan a sumarse”, afirmó.
La Paz es la única ciudad del país que tiene la totalidad de su presupuesto participativo.

Entradas relacionadas