La nueva costanera tendrá que mantenerse con la recaudación de las concesiones

El titular del bloque del PJ explicó que los recursos para costear los gastos de mantenimiento del paseo costero deben ser recaudados entre los negocios beneficiarios de concesiones. “Va a haber predios concesionados que van a poder ofrecer servicios de gastronomía y esparcimiento y obviamente tienen que abonar por esa concesión. Van a haber tasas que se van a cobrar a los usuarios de esos predios y eso va a ingresar al presupuesto del ente mixto”, explicó el edil.
La decisión de crear un ente mixto se debe a que al municipio le interesa que participen las entidades intermedias de la ciudad. “No queremos hacerlo de manera desconectada de lo que son las instituciones que tienen que ver con la sociedad”, señaló Giampaolo. “No queremos tomar decisiones descontextualizadas de lo que viene haciendo la hotelería o el Centro de Industria con el resto del comercio”, añadió.
El mantenimiento del espacio público que bordea el río Uruguay no es un tarea menor debido a la amplitud de la costanera. El paseo abarca una gran cantidad de hectáreas porque, de este a oeste, comprende desde el río Uruguay hasta las vías del ferrocarril y, de norte a sur, desde el arroyo Manzores hasta la Defensa Sur.
La costanera debía haber sido entregada antes de las últimas vacaciones de verano, luego la fecha se estiró hasta febrero y después no hubo más precisiones al respecto. El edil señaló que no hay una fecha para inaugurar las obras. “Una de las fechas que se estimaba que podía estar terminada es la primera quincena de julio”, indicó.
Entre las razones de la demora se pueden mencionar cuestiones de índole presupuestaria y una inundación que afectó buena parte del predio. La última es la exigencia de la Cooperativa Eléctrica de establecer un cableado subterráneo para alimentar la zona lo que genera un costo extra que debe ser absorbido por la UTE que se encarga de la construcción. “La obra está terminada en lo que es su función de defensa y de contención de las crecidas del río”, indicó.
La obra se inició el 6 de septiembre de 2006, con un plazo de ejecución de 18 meses y tenía prevista originalmente un monto de inversión de $ 26.255.488 pesos que se fue ampliando posteriormente hasta superar los $ 32 millones. Una UTE integrada por José Pitón S.A. y Lemiro Pietroboni S.A quedó a cargo de la construcción y fue financiada por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.

Entradas relacionadas