martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La mitad de los arándanos del país salen de Concordia

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) dio a conocer los números de cierre de la cosecha de arándanos 2015 en todo el país. Según detalló Omar Chiarello, presidente de la entidad, la cosecha finalizó en Concordia la semana pasada. Los primeros números arrojan que en total en la región del Noreste Argentino se produjeron siete millones y medio de kilos, de los cuales el noventa por ciento corresponde a producción concordiense, en sus más de mil hectáreas implantadas.

 En cuanto al nivel de empleo, se ocuparon aproximadamente un total de doscientos ochenta mil jornales, que significan más de cien millones de pesos volcados al personal de cosecha y aportados a la economía concordiense.

 Estos números posicionan a Concordia como una de las principales ciudades proveedoras de arándanos a nivel nacional, habiendo aportado más de la mitad del total de la producción del país que se estima cerrará en unos catorce millones de kilos.

 Este año también cierra positivamente para el sector con avances concretos en la apertura del mercado chino y la habilitación de líneas de créditos para la instalación de malla antigranizo, deudas que los arandaneros buscan saldar desde hace tiempo. Ambos logros incluyeron gestiones de APAMA junto con las autoridades nacionales, provinciales y locales.

 “Hemos cerrado una cosecha que se vio castigada por el granizo. Perdimos casi dos millones de kilos en total en la región, lo que hizo que produjéramos siete en lugar de los nueve millones de kilos que habíamos proyectado”, señaló Chiarello. “Aún así, consideramos que fue una zafra positiva porque pudimos mantener el nivel de empleabilidad y cosechar”, agregó.

 En cuanto al panorama nacional de las exportaciones, hasta el momento nuestro país ya entregó unas 14.212 toneladas de fruta fresca considerando envíos aéreos y marítimos. Se estima que el final de la temporada podría estar cercano a las 14.600 toneladas. Un 65 % de los envíos fue a los Estados Unidos, mientras que un 30% fue recibido por Europa, un 3.5% por Canadá y el resto corresponde a otros destinos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario