viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La educación sentimental

Foto: Norma Verón

Por: Fernando Belottini

Si bien Soledad es conocida en el ámbito de la danza, en esta obra da un paso más allá para atreverse a otros lenguajes expresivos. Dentro de lo que puede llamarse teatro juega en dos actos entre lo performático y el stand up , este heredero del café concert.

En el primer acto, donde prima el cuerpo y lo visual adquiere relevancia con toques de surrealismo (hay una escena muy potente donde la protagonista se devora partes de muñecos y muñecas rotas), parece hablarnos de lo que Freud denominó El malestar en la cultura, es decir, la confrontación de los deseos instintivos con los límites o normas que ha naturalizado la sociedad y que la actriz pretende romper con cierta agresividad, apelando incluso al erotismo, sin que ese tránsito, como es obvio, no esté exento de dolor. ¿No es el rojo el color de la rebelión?

De allí al segundo acto, donde se produce un acercamiento al público y el discurso se vuelve autorreferencial y Soledad hace uso de una gracia natural, de la espontaneidad y la improvisación, riéndose de sí misma, de su historia familiar, de su ciudad y de las maneras en que una generación pretendió ser “educada”. En esa interacción promueve juegos –otra vez- provocativos. Su época de nacimiento no es un dato menor, vista la conflictividad del país en esos años y el inconmensurable horror que vendría después.

NeNa en conjunto entonces hace una retrospección que nos mantiene atentos y le pone garra a las convicciones para transformar un espectáculo en un ámbito de lucha.

Concordia, 9 de diciembre de 2022

Ficha Técnica

Intérprete: Soledad Chertin

Dramaturgia: Soledad Chertin

Asistencia técnica: Andrea Vargas.

Coodirección: Andrea Vargas y Soledad Chertin

Diseño de vestuario y escenografía: Julia Ruedas y Soledad Chertin.

Maquillaje: Agustina Simón y Abi Simón estudio Hermana.

Peinado Abi Simon

Fotografía: Norma Verón

Musicalización: Andrea Varga

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario