La Dirección del Trabajo recorrerá la costa del Uruguay rastreando personal “en negro”

Luego de las inspecciones realizadas días pasados en Gualeguaychú, Balla afirmó que la Dirección que preside “tiene previsto seguir trabajando este fin de semana”.
Balla aclaró que mañana se programarán los lugares a inspeccionar, adelantó que “seguramente seguiremos en la Costa del Uruguay, donde hay un gran movimiento turístico”. “Puede ser que Colón sea uno de los lugares escogidos para hacer las inspecciones”, agregó luego.

Inspecciones en Gualeguaychú

La Dirección del Trabajo trabajó el fin de semana pasado en Gualeguaychú, donde se llevó a cabo un relevamiento de alrededor de 300 personas en 55 comercios, especialmente en hoteles, restaurantes, heladerías, y también en la zona del corsódromo.
Aunque aún no se terminó de evaluar el relevamiento total, “a simple vista se constató que personal que antes no estaba registrado, ahora sí lo está, por lo que ha sido inferior la cantidad de gente en negro que se observó, en comparación con los datos del año pasado”.
Balla explicó más adelante que a aquellos comercios “que se encuentran en infracción, les damos cinco días para que nos presenten la intención de reglar esta documentación laboral”, aunque aclaró que en el caso de que “nos soliciten una prórroga para inscribir al personal, se la damos”, ya que “a esta Dirección lo que le interesa es que se inscriban a los trabajadores en negro y no aplicar sanciones”.
Al ser consultado acerca de si se hace algún tipo de seguimiento de la situación de los empleados no registrados, el funcionario informó que se trabaja en forma conjunta con el Ministerio de Trabajo de la nación “porque son ellos tienen los datos acerca de cuál es el personal que está registrado”.
A los 45 días de la constatación de personal en negro, el Ministerio vuelve a ser un relevamiento en los mismos lugares y verifica si fue o no registrado el personal en cuestión. En caso negativo, al empleador se le cursa una nota en la que se le informa que deberá inscribir a determinadas personas, “ya que se considera que ha transcurrido el tiempo suficiente como para que sean inscriptos”. Luego, y dentro de los 60 días, el Ministerio vuelve a hacer un cruzamiento de datos y, en el caso de que aún no se haya inscripto al personal, “le deriva la información a la DGI para que aplique las sanciones correspondientes”, explicó Balla a esta Agencia.
En el caso de que los empleadores continúen en falta, “la Dirección les inicia un sumario administrativo, en el que también se le da lugar a que puedan acreditar las inscripciones”.

Entradas relacionadas