Finalizada la reunión, el intendente Bisogni manifestó que el motivo central de la convocatoria era comenzar a trabajar en el proyecto de ley con la intención de “ganarle la voluntad al gobernador”, a quien se le presentará “toda la documentación correspondiente”.
En función de ello, comentó que “Jorge Delorenzi, asesor legal de Aguas Claras, viajó a Paraná para “cumplimentar los datos que fueran necesarios para lograr la buena voluntad del gobernador”.
Participaron de este encuentro el presidente del Concejo Deliberante, Hugo Ansaldi; el secretario de Gobierno, Luis Carrozzo; los diputados nacionales Delma Bertolyotti, Hugo Cettour y Juan Carlos Godoy, los diputados provinciales Julio César Aldaz y Oscar Grilli, y Luis Fontana, en representación del senador departamental Sergio Marsiglia. También asistieron los concejales Claudia Cardoso, Sergio Oliver, Agustín Monroy, Fabián Parlatto y Elda Richard; el director de Turismo, Jorge Gay; Eduardo Gabioud y Jorge Satto, por Termas Concepción del Uruguay S.A.; y José Rey y Arturo Mardon, en nombre el complejo Aguas Claras.
Diputados aprobaría la norma
Por su parte, los legisladores provinciales se comprometieron a apoyar las gestiones a través de la sanción de la reglamentación en el parlamento.
El diputado Aldaz explicó que el proyecto de ley fue elaborado por la Secretaría de Turismo e ingresó a fines del año pasado a la Cámara. Para mañana (por hoy), a las 18, está convocada la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente para analizar el proyecto.
“En esta ocasión analizamos los antecedentes, el decreto existente, el proyecto de ley y las sugerencias recibidas”, dijo para aventurar que “en 15 días, a más tardar, (la iniciativa) tendrá media sanción.
“El gobernador me encargó que hablara con los presidentes de los bloques respecto de la necesidad de que se apruebe de modo urgente el proyecto”, agregó.
El ex intendente de Basavilbaso señaló que la de Aguas Claras es “una situación muy particular” pues “no es totalmente aplicable al período anterior a la perforación ni a la vigencia de la ley”. No obstante, afirmó que está convencido de que “la autorización se va a lograr”. “El emprendimiento de Uruguay va a encuadrar perfectamente con la ley que se sancionará”, sostuvo.
Al respecto, comentó que “la idea es que se autorice un solo pozo por localidad de la provincia”. Y para aquellos casos en los que haya más de un pozo, salvo los ya autorizados, se requeriría que sean “inversiones de características especiales y que no compitan con las ya existentes”.
Estado de los emprendimientos
El proyecto Aguas Claras, inserto dentro del complejo turístico que encara el empresario Ricardo Villafañe, está autorizado a perforar hasta los 200 metros. Actualmente se halla en los 105 metros.
El pozo de Termas Concepción del Uruguay S.A. se encuentra en la segunda etapa (de la perforación a la de exploración). En el predio, situado a la vera de la ruta 14, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, habiéndose efectuado la forestación y estando próxima concreción de la obra. Se informó que la sociedad anónima cuenta con recursos, aunque no con todo los que quisiera. Para ello se instó a los socios a “hacer un esfuerzo”.
En cuanto al pozo de la vecina ciudad de Basavilbaso, ubicado sobre la ruta provincial 39, se indicó que ya se perforaron los primeros metros y concluyó la instalación de la cañería guía.