“Tomamos contacto con autoridades nacionales para interiorizarnos de la situación y el abastecimiento de combustible que está tendiendo a normalizarse, luego de una sucesión de contingencias y condiciones que generaron una coyuntura compleja”, explicó el ministro.
Federik detalló que la falta de combustibles “tiene que ver con el crecimiento de la actividad económica del país, el vertiginoso incremento del parque automotor; el receso de invierno; la perdida de stock de almacenamiento de algunas playas y sobre todo por la disminución de la producción producto de algunas huelgas y de otras vicisitudes del comercio internacional que generaron falta de abastecimiento, principalmente de YPF hacia distintas regiones del país”.
Luego resaltó que muchos de estos inconvenientes se generan a partir de indicadores que generan partiendo de indicadores positivos para el desarrollo económico y social del país. “Gracias a Dios la coyuntura está superándose”, dijo Federik, quien agregó que a la situación hay que añadirle la ansiedad de la gente.
El gasoil subsidiado y el pago de combustible en efectivo que la secretaria de Transporte de la Nación realiza en Entre Ríos a través del Ministerio de Planeamiento e Infraestructura, para mantener el cupo de gasoil que garantice las prestaciones tanto en frecuencia como en servicios nacionales de todas las líneas.
En este sentido, el ministro dijo que también ha habido una merma en el abastecimiento a los transportistas producto de que YPF se ha reconvertido y en lugar de ser exportador ahora es importador y “eso ha generado una nueva situación de negocio para el gobierno Nacional en el sentido de que no es posible pagarle más con bonos que le servían para pagar impuestos a la exportación y ahora la empresa más el gasoil subsidiado si no se le paga en efectivo”.
Explicó que “esto generó inconvenientes que por suerte en Entre Ríos no llegaron a plasmarse”. Agregó que es verdad que la contingencia ha hecho que no se tuvieran la tranquilidad de tener la provisión suficiente para todo el mes, pero eso también está solucionado totalmente no sólo para el mes en curso, sino que para agosto también. Precisó que a futuro el gobierno nacional seguirá entregando la remesa económica en efectivo en lugar del cupo que entregaba antes.
El ministro dijo que las autoridades de la Región Centro están en línea con el pensamiento “no sólo del sector de transportistas que requiere mayor tranquilidad a futuro para la prestación de su servicio con las razones que tienen los pasajeros y los usuarios del servicio de transporte en Entre Ríos. Es por eso que en la Región Centro hemos consensuado una propuesta de redistribución del subsidio hacia las provincias, porque hay un paquete muy grande que supera ampliamente el 60 que queda en la región del la Región Área Metropolitana Buenos Aires, (Amba) y el resto en las restantes provincias”.
Agregó que “además hay asimetría respecto del transporte interurbano, el de corta distancia y esto debe subsanarse dado que son casi insostenibles”. En este sentido, dijo que Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos trabajan como región en un propuesta superadora a este problema histórico sobre la distribución de los subsidios en general y del transporte en particular.
En este marco, apuntó que la semana próxima los funcionarios de las tres provincias volverán a reunirse en Buenos Aires para aprobar la propuesta de los grupos técnicos y llevarla a la Secretaria de Transporte “como una propuesta superadora, no como una queja”.
Por su parte, el director de Defensa del Consumidor de Entre Ríos, Arnaldo Gomaríz, precisó que continúan con las tareas de inspección y control en las estaciones de servicio de la provincia.
Gomariz adelantó que ya se planteó una «queja enérgica» a la Secretaria de Comercio Interior para que envíe los cupos de combustible. Asimismo, estimó que la situación «se normalizará» en los próximos días y recomendó a los usuarios ser «solidarios».