La Asociación Médica y el PAMI firmaron un acta acuerdo y los jubilados levantaron el corte de ruta

Luego de varias horas de discusiones y planteos, se firmó ayer un nuevo acta acuerdo entre la Dra. Patricia Inés Ledo, en representación del PAMI y el Dr. Ernesto Raimundo, como presidente de la Asociación Médica de Concordia.
Este nuevo documento en un complemento del acta firmada el pasado 18 de febrero pasado en Paraná, y al igual que en aquella ocasión, fue fundamental la mediación de la Ministra de Salud de la provincia, la Dra. Graciela Degani, quien explicó que su presencia se debía “a que el gobernador (Jorge Busti) entendió que debíamos intermediar”.
El tema era de evidente importancia para el titular del ejecutivo provincial, al punto tal que a los pocos minutos de comenzada la lectura del acta acuerdo, la ceremonia debió suspenderse momentáneamente porque el gobernador llamó al celular de la Ministro para saber si finalmente se había arribado a un acuerdo.
Esta nueva acta acuerdo consta de 6 puntos donde se establece, primero, que la obra social aceptará que la AMC proponga a la totalidad de sus asociados para que cumplan con el rol de médico de cabecera y especialistas.
En el segundo punto, el PAMI condiciona el acuerdo a que los profesionales que no revisten la especialización de “Médicos de Familia”, se capaciten en el término de un año. En el punto tres se especifica que los médicos terminarán electos de acuerdo a la cantidad de pacientes empadronados y en el cuarto puntos e avanza en cuestiones contables, subrayando que las prácticas serán autorizadas en la sede de la UGL, donde también se presentarán las facturas que serán saldadas a los 30 días de entregadas.
Por último se ratifica el acta acuerdo del 18/02/2005 y se adjuntan la nómina de prestadores y el nomenclador de prácticas ambulatorias.

Y se armó la discusión

En el salón de actos de la A.M.C. estaba presente una delegación de los jubilados que diariamente reclaman en la sede del PAMI y que tenían previsto cortar hoy la ruta nacional 14. Estos pasivos se manifestaron disconformes con el acuerdo, aunque evidenciaban no estar empapados de los alcances del mismo. Ya que insistían con “la libre elección de médicos y especialistas”.
Fue la propia Dra. Graciela Degani la que les explicó que justamente era eso lo que se había logrado y estaba plasmado en el documento. “Estoy acá en representación del Dr. Busti porque era esto lo que ustedes pedían”, les endilgó la funcionaria.
A lo que los pasivos respondieron que también querían la “libre elección de clínicas y sanatorios”. Degani les explicó que esa negociación correspondía a otro nivel de atención la cual no estaba contenida por la Asociación Médica, pero les anticipó que “es un tema que vamos a seguir hablando”, y tratando de romper el hielo les dijo a los jubilados que “cuando esté el hospital nuevo van a pedir ir al hospital”. Esto no cayó bien en los ánimos acalorados de los jubilados que se levantaron de sus sillas, por lo que la Ministro aclaró rápidamente se “era una broma”.
Fue allí donde un grupo de jubilados nucleados en la CTA pidió que se especificara “la prohibición para que los médicos cobraran plus”, a lo que la titular de la cartera de Salud avaló, subrayando que eso estaba plasmado en el acta firmada el pasado 18 de febrero.
Por último, hizo uso de la palabra el Dr. Ernesto Raimundo quien aclaró que “no quería entrar en discusiones que no llevarían a nada”. Agradeció la intermediación de la Dra. Degani y si bien se manifestó conforme con el acuerdo, aclaró que se trataba de “un acuerdo transitorio, donde el PAMI va a pagar por prestación, hasta que se arriba a un acuerdo capitalizado en una cápita lógica”.

Corte de ruta SI, corte ruta NO

La discusión mas extensa comenzó cuando la Dra. Patricia Ledo condicionó los objetivos del acta acuerdo, asegurando que no podía garantizar que se cumplieran si los jubilados no modificaban su postura y abandonaban la protesta.
“No veo que se efectivice este acuerdo si no levantan la medidas de fuerza” explicó, asegurando que este gesto era “necesario para dar curso al acta”.
Los jubilados argumentaron inmediatamente que su lucha no había terminado, que aún falta conseguir la libre elección de clínicas y sanatorios, por lo que seguirían adelante con las protestas y el corte de ruta programado para mañana.
Los pasivos argumentaban que suspender el corte de ruta era “imposible”, debido a que “ya están todos los colectivos contratados”, reconociendo que todo eso había tenido un costo y que “está toda la comida preparada”.
Fue allí donde la Ministra Degani llamó a la reflexión a los jubilados, pidiéndoles que valoren “todo lo que se flexibilizaron las exigencias del PAMI, tanto que para ustedes es sumamente beneficioso”, les aseguró la funcionaria.
“Tengan en cuenta que ustedes pueden elegir cualquier especialista y empadronarse con el médico que deseen”, les subrayó.
Finalmente, en los últimos minutos del día de ayer, la funcionaria consiguió que los jubilados se comprometieran a retirar la protesta diaria de la sede del PAMI, por un plazo de 15 días, a la espera de las negociaciones entre la obra social y las autoridades del Sanatorio Garat y la confirmación de que la protesta de mañana no llegará a un corte ruta, si bien los pasivos se trasladarán a la ruta para comer el asado que fue donado para la jornada de reclamo.

Entradas relacionadas