El convenio de armonización establecía una ayuda del gobierno nacional por el déficit de la Caja de Jubilaciones de $ 150 millones pagaderos en ocho años, entre el 200 y 2008. “Eso es lo que ha vencido: el plazo que tenía la Nación para aportar”, expresó.
Sin embargo, la secretaria de Jubilados sostuvo que el convenio no tiene fecha de vencimiento. “Mientras no se expida la Caja con alguna determinación, no sabemos cual va a ser el camino que vamos a tener desde el 5 en adelante. Vamos a seguir con los amparos”, sostuvo.
Entre Ríos es una de las dos únicas provincias que mantienen las Cajas de Jubilaciones. “Vamos a hacer reuniones la semana siguiente porque el convenio habla de una adecuación del régimen provincial al nacional. La ley de armonización no se votó todavía pero está en esas instancias. Corremos riesgos de perder el 82 % móvil, la movilidad”, expresó.
Incentivo docente
Gutiérrez aseguró que las presentaciones se realizaron en base al Fonid que establece que el incentivo es remunerativo. “Como jubilados lo estamos reclamando”, indicó. Aunque no pudo estimar en cuanto incidiría la inclusión del incentivo en el haber jubilatorio porque tendrían que discernir cuanto dinero envía la Nación. El incentivo representa $ 110 mensuales para cada activo. “Pongámosle que sea una cifra menor”, estimó.
La jubilación mínima se establece en torno al promedio salarial de los últimos 10 años. Si el activo se jubila con el sueldo de maestro, “rondará los $ 1200, $ 1300 no más que eso”. “Por eso la gente prefiere esperar unos años más para que la jubilación le reditúe un poco más”, expresó.