martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy no hay clases en Concepción del Uruguay

Por la mañana, la Supervisión Departamental de Escuelas informó que debido a estas dificultades el personal directivo de las escuelas está autorizado a tomar las medidas necesarias, incluidas la suspensión de actividades de los alumnos dando continuidad al servicio de comedor. En tanto que por la noche se hacía extensivo este comunicado y se agregaba que de continuar el inconveniente regirán las mismas medidas para ser tomadas en los establecimientos educativos.

Las autoridades de Obras Sanitarias, manifestaron desde temprano su preocupación y expresaron que se estuvo trabajando para poner en condiciones la bomba, que logró funcionar durante una hora y luego se volvió a detener.

Esta situación habría surgido tras un corte de energía eléctrica ocurrido el pasado martes, lo que habría originado que se parara la bomba.

Al intentar reiniciar su actividad, ésta habría sufrido un desperfecto que es el que se intentó resolver durante toda la jornada de ayer, que tiene que ver en parte con la importante bajante del río lo que hace que falte la presión para recomenzar.

Ante estas dificultades y al no poder encontrar aún una solución al problema, el ingeniero Belmonte volvió a solicitar paciencia a la población y la colaboración para cuidar el agua disponible.

Sólo La Toma

Al no funcionar la máquina del puerto, sólo se trabajó con la que está instalada en la zona del balneario conocido como La Toma, que puede succionar 600 m/3, y se estudió la posibilidad de colocar otra bomba para ingresar otros 200 m/3 más. “Pero esta situación de carencia, hizo además que se bajen las reservas que tiene la planta potabilizadora. Ante esta situación se evaluó la posibilidad de cerrar válvulas para que la distribución se haga equitativa en todos los barrios”, señaló el ingeniero Horacio Belmonte.

Fuente: la Calle On Line

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario