sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: podrían sancionar nuevo régimen de empleo municipal

El intendente Irigoyen no quiere renunciar a una pieza clave de la llamada reforma del Estado Municipal, uno de los objetivos de su gobierno. De ahí que insista sobre una iniciativa que, según él, pretende asimilar el marco jurídico laboral a las exigencias de un Estado que no es el mismo de tres décadas atrás.
En efecto, el actual régimen data de 1975. El diagnóstico oficial es que gran parte de ese cuerpo normativo es obsoleto. Insatisfacción laboral -sobre todo por tareas mal pagas- e imposibilidad de establecer la carrera administrativa, serían algunos de los efectos negativos de ese armado.
“Nuestro empleador es la ciudad. Y la ciudad, que ha cambiado, hoy exige un Estado moderno y ágil. Ese es nuestro desafío”, le dijo a EL DIA Daniel Irigoyen.
La idea fuerza del nuevo esquema, dijo, es restablecer el principio de “igual remuneración por igual función”, que hoy estaría desvirtuado. “Creemos que el Estado puede desempeñar sus tareas en igual o mejores condiciones que el privado”, subrayó.

El proyecto

Se avanza en varios aspectos, incluido el régimen escalafonario, que establece el sueldo por función y antigüedad. Pero en este último caso hay una característica peculiar: el nuevo escalafón que se presenta no es obligatorio para los empleados de planta permanente. “Para todos aquellos empleados en planta permanente, el nuevo régimen escalafonario será optativo y voluntario”, insistió sobre el particular el Secretario de Gobierno, Sergio Delcanto.
Sólo es obligatorio para el nuevo personal que ingrese en el futuro a planta permanente, en especial para aquellos contratados que esperan ese cambio de situación laboral.
¿Por qué esto? “No queremos hacerlo compulsivo”, respondió el funcionario. Y aclaró: “Lo que pasa es que estamos convencidos de las bondades del nuevo régimen. Y entonces creemos que los actuales empleados se pasarán a él, en forma voluntaria, no bien vean sus beneficios”.
Por lo demás, se avanza en reformas que serán comunes a todos (actuales y futuros empleados) e involucra el régimen de licencias, el sistema de ingresos, incluso los criterios del sistema de evaluación (no el procedimiento), entre otros institutos.
El régimen de jornada laboral, en tanto, sigue vigente para los actuales empleados. Pero para los nuevos se introducen modificaciones: permanece en 6 horas, aunque llegará a 8 horas en algunas áreas municipales que lo requieran (algo no previsto actualmente).
Delcanto insistió con otro punto: los contratados que sean incorporados a planta (y que tengan más de un año de antigüedad en la comuna y no sean contratados políticos) pasarán a esa condición sin que se les toque el actual salario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario