La intención de la administración Irigoyen es producir una mejora de los ingresos de las arcas municipales, mediante el reajuste de algunas tasas de servicios. “La gente tiene que comprender que esta esquema de congelamiento tarifario tiene un límite en el tiempo. Hasta acá pudimos mantenerlo. El descongelamiento no es una medida simpática. Pero tenemos que hacerlo porque de lo contrario se nos caen los servicios”, explicó una fuente oficial.
El funcionario tomó el ejemplo del gasoil, cuyo valor trepó de $ 0,60 (durante la convertibilidad) a $ 1,60. “Los repuestos de los vehículos, por ejemplo, también han crecido en idéntica proporción”, ejemplificó la fuente.
“Urge una actualización de las tasas”, agregó. La fuente tomó como ejemplo el municipio de Concordia, donde hace pocos días subió la tasa de Obras Sanitarias. El entrevistado manifestó que la planta de tratamiento de efluentes cloacales “es una obra modelo en la provincia”. El aporte al cuidado del medio ambiente y a la salud de la población “es crucial”. Pero el funcionamiento cuesta 45 mil pesos mensuales. “¿Por qué no financiarlo mediante un mínimo aporte en la Tasa Sanitaria?”, se preguntó.
Además, añadió que la comuna arrastra una desinversión en materia de producción, que le impide abastecer la demanda generada por la construcción de nuevos barrios. Este problema se agudiza en los meses de calor.
La fuente oficial también adelantó que el “paquete fiscal” incluye medidas enérgicas contra los morosos. Al respecto, se estudian acciones para atacar el índice de incobrabilidad.
¿Tiene que ver esto con el desfalco en Tesorería? ¿Hay una relación con el agujero fiscal que generó ese episodio? “No tiene nada que ver una cosa con la otra. Lo de Tesorería es algo puntual. De hecho si no hubiera existido, igual tendríamos el problema estructural que tenemos ahora con respecto al retraso en el valor de las tasas”, respondió el informante.
Por último, la fuente comparó el servicio de TV por cable y las tasas municipales para graficar el desfasaje. “La televisión por cable valía 23 pesos en el ’94; y hoy está en 55 pesos. Resulta que la Tasa de Obras Sanitarias no se movió durante estos años: está congelada en alrededor de 25 pesos. Y lo mismo podemos decir de la Tasa General Inmobiliaria. Con el agravante de que en este período los servicios municipales se han expandido considerablemente”.